Evaluación metalúirgica del blending del mineral relave antiguo/tajo norte para incrementar la recuperación del plomo - zinc en la planta concentradora “Alpamarca"
Descripción del Articulo
La Compañía Minera Alpamarca S.A.C., se encuentra ubicada en el Distrito de Santa Barbara de Carhuacayan, Provincia de Yauli, departamento de Junín, Se trata de un yacimiento polimetálico de vetas de plomo, zinc, plata y cobre, conformado por el tajo abierto Alpamarca, la mina subterránea Río Pallan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11521 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11521 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mezcla, Recuperación, circuito bulk, relave antiguo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00 |
Sumario: | La Compañía Minera Alpamarca S.A.C., se encuentra ubicada en el Distrito de Santa Barbara de Carhuacayan, Provincia de Yauli, departamento de Junín, Se trata de un yacimiento polimetálico de vetas de plomo, zinc, plata y cobre, conformado por el tajo abierto Alpamarca, la mina subterránea Río Pallanga y Alpamarca Norte. Alpamarca tiene como objetivo tratar y superar las 2 500 TMSD. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo recuperar los relaves antiguos de Alpamarca, ya que, según los análisis químico y evaluaciones preliminares, estos desechos, contenían elementos valiosos metálicos como; plomo, zinc, plata, cobre y otros y la idea fue realizar pruebas industriales haciendo una mezcla con mineral fresco proveniente del tajo norte, ya que se realizaron pruebas experimentales a nivel de laboratorio, los cuales dieron resultados alentadores. Alpamarca tiene como objetivo tratar y superar las 2 500 TMSD, para eso cuenta con un circuito de flotación que en sus etapas recupera valores de plomo-Cobre- Plata (Bulk) y en posteriores, valores de Zinc. A fines del mes de julio del 2022 se realizó el traslado del mineral de relave antiguo Alpamarca hacia la cancha de Almacenamiento de gruesos – Planta concentradora con el objetivo de evaluar un tratamiento industrial y la performance de una mezcla (%Tajo/%Relave) en proporciones recomendadas por el área de laboratorio metalúrgico quienes emitieron un informe validando resultados favorables con respecto a esta mezcla 80/20 Las características mineralógicas del relave fueron difundidas con anterioridad, indicando que los valores de plomo eran galena (PbS) y los de Zinc esfalerita (ZnS); los valores de Cobre son mayormente calcopirita, los valores de plata son Sulfosales libres. En sulfuros de fierro se confirma la presencia de pirita. En base a las recomendaciones de laboratorio metalúrgico, se procede a realizar la prueba industrial considerando una mezcla (80/20), mayor adición de cianuro de sodio; que va desde 4 g/ton (estándar normal) hasta 50g/t y una menor adición de sulfato de zinc al circuito Bulk, (de 150 g/ton – estándar normal hasta 20 g/ton) esto debido a que en las pruebas metalúrgicas a nivel de laboratorio se observó una relación de: “a mayor adición de sulfato de zinc, mayor es la activación de zinc en el circuito bulk”. El problema principal radicaba en la baja calidad de los concentrados de zinc, también las bajas recuperaciones e incrementar la capacidad de producción de la planta concentradora. Para optimizar ello, e incrementar la capacidad de tratamiento de la planta concentradora, dado a la escasez de mineral fresco, es la que nos conlleva a recuperar los relaves antiguos de la planta concentradora, para ello se planteó realizar una mezcla con mineral fresco a diferentes proporciones, pero esta debe llevarse ya a planta industrial, porque ya se tienen datos preliminares de las pruebas experimentales que realizaron a nivel de laboratorio. El mejor resultado se obtuvo, en las pruebas a nivel industrial, con un mezclado de 80% tajo y 20% relave. El tratamiento del mineral fresco mezclado con relave ayuda a mejorar los costos por adición de reactivos ya que se dosifica 58.3% menos en el caso del Sulfato de zinc y 14.3% en el caso del espumante. Esto significa en general un ahorro de 88.94 USD/día. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).