Optimización del circuito bulk controlando la activación de zinc para incrementar la recuperación Pb-Ag en la Compañía Minera Bateas S.A.C. 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo optimizar el circuito de flotación bulk Pb-Ag en Minera Bateas SAC, ya que con el avance de explotación en interior mina se encontró tajos “NANCY” y “ANIMAS” con buena ley de Pb, Zn, Ag, Au; pero con contenidos de óxido por encima de 1% de PbO y 0.7% ZnO, esto...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7946 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7946 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Optimización Circuito Bulk Minería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo optimizar el circuito de flotación bulk Pb-Ag en Minera Bateas SAC, ya que con el avance de explotación en interior mina se encontró tajos “NANCY” y “ANIMAS” con buena ley de Pb, Zn, Ag, Au; pero con contenidos de óxido por encima de 1% de PbO y 0.7% ZnO, estos niveles al ingresar en el blending de alimentación a planta concentradora hacen que la recuperación disminuya considerablemente en Pb y el grado de concentrado sea menor al esperado. El estudio experimental se inició con el análisis de variabilidad de cabeza de los niveles 9 y 12 en los últimos dos años con la finalidad de constatar el aumento de los contenidos de óxidos de estos niveles de explotación, lo cual afectaría en nuestro proceso. Una vez realizado el análisis de variabilidad de leyes de cabeza de óxido y evidenciando bajas en los resultados de los procesos metalúrgicos se inicia con la investigación para encontrar nuevas alternativas para el tratamiento de un mineral con contenidos de óxidos más elevado, por ello se inició con pruebas con reactivos de flotación con buenos antecedentes para el tratamiento de mineral alterado y se dio inició con pruebas de cinética de flotación con reactivos A-242, A-404 Y Na2S con mineral de compósito mensual del mes de agosto en donde se evidenció una mala metalurgia debido a la presencia de óxidos de Plomo por encima de lo planificado (0.9% PbO) reflejándose en la baja recuperación de Pb y Ag. De los tres colectores que se utilizó el que tuvo mayor sinergia con nuestro mineral alterado por la presencia de óxidos fue el AERO PROMOTOR 242 (A-242) la cuál en los resultados evidenció que acelera la cinética de flotación de Pb y Ag en nuestra etapa Rougher y esto fue un indicativo para iniciar con más pruebas ya que al aumentar la cinética de nuestro mineral valioso es indicativo de mejor recuperación en los primeros minutos de flotación y esto conlleva a disminuir el relave de Pb-Ag. Una vez determinado el colector que mejor performance mostró en las pruebas de cinética de flotación(A-242), se realizó pruebas de flotación batch a los diferentes tajos provenientes de interior mina. De esta forma tener un mejor alcance de las bondades que el reactivo podría proporcionarnos y esto se evidenciaría en mejoras en la flotación bulk. Las pruebas mostraron lo esperado, el reactivo tuvo buena sinergia con nuestro mineral y se reflejó en la recuperación de Pb y Ag, esto debido a que la recuperación en una prueba estándar con reactivo que hasta el momento se utilizaba que era el MT 738 mostrando que la recuperación aumentó de 93.04% Pb a 93.77% Pb y de 87.51 %Ag a 89.05% Ag lo que significa un aumento de 0.73% y 1.54% de Pb y Ag respectivamente, el grado de Pb no se vio afectado de manera positiva en un principio ya que al usar un reactivo que un poco más enérgico se tiende a activar el Zn en la flotación Bulk, por ende se realizó pruebas aumentando dosificación de depresor de Zn para así controlar y mejorar la calidad de Pb en nuestro circuito. La investigación se centró específicamente en aumentar la recuperación de Pb y Ag de nuestro mineral que tiene valores de óxidos de Pb más alto de lo programado sin afectar el grado de Pb por la activación de Zn al usar un reactivo más enérgico como es el A-242. Como última parte del estudio se realizó pruebas de ciclo cerrado con el objetivo de definir la dosificación que nos ayude a mejorar la problemática y hacer la prueba a nivel industrial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).