Recuperación de zinc por flotación a partir de los relaves empleando combinación de aminas como colectores en la Planta Concentradora San Vicente

Descripción del Articulo

La separación de minerales de zinc oxidados de los relaves de flotación siempre es un desafío. En este estudio, se procesó un relave de flotación de la mina de zinc de San Vicente, Distrito de Vitoc, Provincia de Chanchamayo, Región Junín (grado Zn <1%) usando flotación por espuma con combinacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baldeon Benites, Cesar Jeanpiere, Vilcahuaman Rodriguez, David Gerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11804
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recuperación, zinc, flotación, relaves, aminas, colectores.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00
Descripción
Sumario:La separación de minerales de zinc oxidados de los relaves de flotación siempre es un desafío. En este estudio, se procesó un relave de flotación de la mina de zinc de San Vicente, Distrito de Vitoc, Provincia de Chanchamayo, Región Junín (grado Zn <1%) usando flotación por espuma con combinaciones de aminas (OPA 10, OPA 1214, OPA 13, DDA) y Na2S para estudiar los efectos de estas aminas. sobre la recuperación de zinc, así como sus interacciones con otros reactivos, con el objetivo de seleccionar un esquema de reactivos adecuado para mejorar la separación de zinc de relaves de flotación de zinc de ley extremadamente baja. Los resultados muestran que diferentes aminas condujeron a diferentes rendimientos de flotación, y los colectores se clasificaron como OPA 1214, OPA 13, OPA 10 y DDA en orden decreciente según la colectividad y selectividad de la flotación. Un aumento en la concentración de cada colector aumentó la recuperación de zinc pero redujo la ley de zinc concentrado. También se observaron interacciones entre diferentes aminas y Na2S y Na2SiO3, y OPA 1214 superó a los demás al ahorrar el uso tanto de Na2S como de Na2SiO3. Se encontró que la adsorción medida del colector sobre smithsonita se correlaciona bien con los resultados de las pruebas de flotación. Se concluyó que las cadenas de hidrocarburos pueden ser consideradas responsables de la diferencia en el rendimiento de flotación con diferentes aminas. Cuanto más larga sea la cadena de hidrocarburos, más fuerte será la capacidad de asociación hidrófoba de la amina, lo que favorece la adsorción selectiva de la amina en partículas de smithsonita sulfuradas y, por tanto, la flotación de la smithsonita.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).