Caracterización fisicoquímica y microbiológica del tocosh de papa (solanum tuberosum) durante su elaboración
Descripción del Articulo
Se evaluaron las características fisicoquímicas y el crecimiento microbiano predominante del tocosh durante su proceso de fermentación. El tocosh es producto de un proceso de fermentación-putrefacción, durante el cual ocurren cambios fisicoquímicos, la humedad se incrementó en un 22.16%, el pH varió...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4688 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4688 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alimentos andinos Fermentación Putrefacción Lactobacillus |
| Sumario: | Se evaluaron las características fisicoquímicas y el crecimiento microbiano predominante del tocosh durante su proceso de fermentación. El tocosh es producto de un proceso de fermentación-putrefacción, durante el cual ocurren cambios fisicoquímicos, la humedad se incrementó en un 22.16%, el pH varió de 5.5 a 3.6 y la acidez aumentó de 0.088 a 0.485% de ácido láctico, estas condiciones facilitaron el desarrollo de una flora microbiana sui géneris del tocosh. Los microorganismos aerobios mesófilos viables aumentaron de 18 x 103 a 36 x 106 ufc g-1, los hongos y levaduras de 24 x 10 a 44 x 103 ufc g-1 disminuyendo en la etapa final a 50 x 10 ufc g-1. El recuento de bacterias ácido lácticas, van desde 15 x 103 hasta 66 x 108 dentro de ellas los Lactobacillus brevis-Lactobacillus acidophilus se incrementaron de 102 a 36 x 104 ufc g-1. La fermentación del tocosh debe ser mejorada tanto en su proceso y como en las condiciones higiénicas de manejo y comercialización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).