Exactitud diagnóstica de un nuevo método para diagnóstico de displasia del desarrollo de cadera en niños de 2 a 12 meses en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé – 2017

Descripción del Articulo

Título: Exactitud diagnóstica de un nuevo método para diagnóstico de displasia del desarrollo de cadera en niños de 2 a 12 meses en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé – 2017 Objetivos: Determinar la sensibilidad, especificidad y valores predictivos del método del Instituto Internacional de Di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hinojo Chanco, Junior Raul, Yupanqui Coca, Lisset Sandy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4353
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Displasia
Desarrollo de cadera
Ángulo acetabular
Método IHDI
Descripción
Sumario:Título: Exactitud diagnóstica de un nuevo método para diagnóstico de displasia del desarrollo de cadera en niños de 2 a 12 meses en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé – 2017 Objetivos: Determinar la sensibilidad, especificidad y valores predictivos del método del Instituto Internacional de Displasia de Cadera en niños con sospecha de DDC para demostrar su validez. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal y validez de una prueba diagnóstica, en el cual se evaluaron 277 radiografías de pelvis realizadas a niños de 2 a 12 meses de edad con sospecha de displasia del desarrollo de la cadera durante el año 2017 en el HNRPP, que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. Se midieron los ángulos acetabulares y ubicación del punto H con la colaboración de dos radiólogos. Resultados: De la evaluación de 277 placas radiográficas el 49,82% fueron niñas y el 50,18 % niños. El método del Instituto Internacional de Displasia de Cadera con respecto al Gold Standard (ángulo acetabular de Tonnis) tuvo una sensibilidad del 22,2%, una especificidad del 96,3%, un VPP del 81,3% y un VPN del 62,9%. El diagnóstico de displasia de DDC fue similar en ambos sexos, siendo el promedio de edad para los diagnosticados con DDC de 6,7 meses y para los considerados sanos de 6,9 meses. Conclusiones: El método del Instituto Internacional de Displasia de Cadera, cuya aplicación es más sencilla, no sería un adecuado método de screening por su baja sensibilidad pero si podría ser considerado como un método útil para corroborar el diagnóstico de DDC ya que tiene una alta especificidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).