Caracterización geometalúrgica del mineral veta farallon NV 180 y los parámetros de flotación de minerales polimetálicos en la Compañía Minera Huaron S.A

Descripción del Articulo

La planta concentradora de la compañía minera Panamerican Silver Huarón S.A., está ubicada en el Distrito de Huayllay, Provincia de Cerro de Pasco, Huarón opera un molino de 870,000 toneladas nominales por año utilizando tecnología de flotación mediante espuma para producir plata en concentrados de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carvo Cuellar, Kenyi Elias, Aguirre Galindo, Belisario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8712
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización geometalúrgica
Mineral Veta Farallon
Parámetros de flotación
Minerales polimetálicos
Compañía minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNCP_b3dffb1fc80a68eb35dee690a8916e82
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8712
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización geometalúrgica del mineral veta farallon NV 180 y los parámetros de flotación de minerales polimetálicos en la Compañía Minera Huaron S.A
title Caracterización geometalúrgica del mineral veta farallon NV 180 y los parámetros de flotación de minerales polimetálicos en la Compañía Minera Huaron S.A
spellingShingle Caracterización geometalúrgica del mineral veta farallon NV 180 y los parámetros de flotación de minerales polimetálicos en la Compañía Minera Huaron S.A
Carvo Cuellar, Kenyi Elias
Caracterización geometalúrgica
Mineral Veta Farallon
Parámetros de flotación
Minerales polimetálicos
Compañía minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Caracterización geometalúrgica del mineral veta farallon NV 180 y los parámetros de flotación de minerales polimetálicos en la Compañía Minera Huaron S.A
title_full Caracterización geometalúrgica del mineral veta farallon NV 180 y los parámetros de flotación de minerales polimetálicos en la Compañía Minera Huaron S.A
title_fullStr Caracterización geometalúrgica del mineral veta farallon NV 180 y los parámetros de flotación de minerales polimetálicos en la Compañía Minera Huaron S.A
title_full_unstemmed Caracterización geometalúrgica del mineral veta farallon NV 180 y los parámetros de flotación de minerales polimetálicos en la Compañía Minera Huaron S.A
title_sort Caracterización geometalúrgica del mineral veta farallon NV 180 y los parámetros de flotación de minerales polimetálicos en la Compañía Minera Huaron S.A
author Carvo Cuellar, Kenyi Elias
author_facet Carvo Cuellar, Kenyi Elias
Aguirre Galindo, Belisario
author_role author
author2 Aguirre Galindo, Belisario
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Basurto Contreras, Cesar Marino
dc.contributor.author.fl_str_mv Carvo Cuellar, Kenyi Elias
Aguirre Galindo, Belisario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Caracterización geometalúrgica
Mineral Veta Farallon
Parámetros de flotación
Minerales polimetálicos
Compañía minera
topic Caracterización geometalúrgica
Mineral Veta Farallon
Parámetros de flotación
Minerales polimetálicos
Compañía minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La planta concentradora de la compañía minera Panamerican Silver Huarón S.A., está ubicada en el Distrito de Huayllay, Provincia de Cerro de Pasco, Huarón opera un molino de 870,000 toneladas nominales por año utilizando tecnología de flotación mediante espuma para producir plata en concentrados de cobre, plomo y zinc. El diagrama de trabajo del molino consiste de tres etapas: trituración, molienda en molino de bolas, y flotación selectiva de concentrados de mineral, seguido por espesado y filtrado de concentrados con una capacidad de procesamiento de 2 500TMS de mineral polimetálico por día. El problema radicaba básicamente en las bajas recuperaciones de plomo, cobre y plata que se venía obteniendo tanto en los concentrados de plomo y cobre, por lo tanto, era preocupante para la empresa, seguir trabajando así, por lo que creímos que revirtiendo esta problemática se lograría incrementar la productividad y la rentabilidad que es el objetivo de toda planta concentradora. El presente proyecto estaba orientado a ello, por lo que nos planteamos un plan de trabajo, después de haber realizado una evaluación preliminar, seguidamente en base a ello se realizaran pruebas experimentales de flotación batch, con muestras extraídas del mineral que se alimenta a la Planta Concentradora de “Huaron”, siendo la finalidad evaluar las variables que afectaban al proceso de flotación a nivel de laboratorio. El objetivo principal del presente estudio era el de evaluar el comportamiento geo-metalúrgico del mineral zona norte NV 180 Farallón. El problema principal radicaba en que el mineral proveniente de la veta mencionada líneas más arriba radicaba en el desconocimiento de su composición mineralógica, su flotabilidad y otras propiedades, por lo tanto creímos que para determinar estos parámetros era importante e impredecible caracterizar el comportamiento geo metalúrgico mediante la realización de pruebas experimentales metalúrgicas y estudios mineralógicos a una muestra representativa del mineral zona norte NV 180 Farallon Ramal SN 250-1 B W cuyo contenido de valores era; Ag 146.41 gr/ton, Cu 0.43%, Pb 1.85%, Zn 7.57%, Fe xii 21.59%, As 0.21% y Mn 5.22%, la presencia de óxidos es 24.3% PbOx y 7.2% ZnOx, con respecto al contenido total de %Pb y %Zn. De acuerdo a las pruebas preliminares se determinó que el work index tiene un valor de 2.219 Kw-h/TC, valor por debajo de lo que normalmente debe procesar la concentradora que está en 13.5 kw-h/TC. De acuerdo a los análisis preliminares realizados se estableció realizar pruebas experimentales para evaluar las cinéticas de flotación y con ello determinar la flotabilidad del concentrado Bulk de los valores de plomo-plata y cobre para evaluar la cinética de flotación con respecto a los valores de zinc y fierro en sus respectivos circuitos de flotación, en el caso de la flotabilidad del Zinc los valores de zinc y cobre también serían evaluados para mejorar su mejor cinética de flotación con respecto a los valores de plata, plomo y fierro. De las evaluaciones metalúrgicas y los estudios microscópicos realizados al mineral zona norte NV 180 Farallon Ramal SN 250-1 B W se concluye:  La dureza que muestra este mineral es de 12.29 Kw-h/TC, el cual está por debajo del valor habitual que para nuestro mineral de proceso está en 13.5 kw h/TC.  La cinética de flotación de los valores del bulk que muestran los valores de plomo y plata seguido del cobre se encuentra por encima de los valores de zinc y fierro, se estima una recuperación en promedio para Plomo de 93.7% y Plata de 78.8%. La velocidad de flotación de los valores de zinc y fierro muestran comportamientos altos, se estima una recuperación en promedio para Zinc de 26.7% y Fierro de 13.0%.  La cinética de flotación de los valores de zinc en su circuito muestra una velocidad de flotación lenta, se estima una recuperación promedio de 74.6%. La velocidad de flotación de los valores de cobre y plata muestran comportamientos diferentes, se estima una recuperación en promedio para Cobre de 63.3% y Plata de 49.6%.  Las altas correlaciones para el circuito bulk entre los valores de plata y plomo está relacionado a cobres grises y se refleja en la concentración de Ag en los concentrados. Los t-student negativo de los pares del fierro indica que la calidad de plomo se fe afectada por la presencia de este elemento. La recuperación de xiii Ag se ve afectada por las correlaciones negativas del fierro.  Para el circuito de zinc la baja recuperación de zinc se observa a razón de los t- student negativos en el zinc asociados a minerales de manganeso y en el fierro. La concentración de plata es baja en el concentrado a razón de las bajas correlación y los t-student también bajo en las asociaciones Ag-Cu y Ag-Zn.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-17T16:55:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-17T16:55:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/8712
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/8712
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8712/3/T010_70117747_T.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8712/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8712/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8712/8/T010_70117747_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8712/4/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8712/9/Reporte%20de%20similitud.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8712/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c3bf38b750805a0652e1ab93e1c57578
6ae5f25ebcf799579ac16d9288338a79
c98a997e11a06ec6869c8220432fa4dc
2c87350b1c904df01d820f9d75136e34
ae84dc725062f18e4f2b00f2a307a77b
09373b4d1c55dafff86809cfdc40e8cd
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841722315333697536
spelling Basurto Contreras, Cesar MarinoCarvo Cuellar, Kenyi EliasAguirre Galindo, Belisario2023-03-17T16:55:07Z2023-03-17T16:55:07Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12894/8712La planta concentradora de la compañía minera Panamerican Silver Huarón S.A., está ubicada en el Distrito de Huayllay, Provincia de Cerro de Pasco, Huarón opera un molino de 870,000 toneladas nominales por año utilizando tecnología de flotación mediante espuma para producir plata en concentrados de cobre, plomo y zinc. El diagrama de trabajo del molino consiste de tres etapas: trituración, molienda en molino de bolas, y flotación selectiva de concentrados de mineral, seguido por espesado y filtrado de concentrados con una capacidad de procesamiento de 2 500TMS de mineral polimetálico por día. El problema radicaba básicamente en las bajas recuperaciones de plomo, cobre y plata que se venía obteniendo tanto en los concentrados de plomo y cobre, por lo tanto, era preocupante para la empresa, seguir trabajando así, por lo que creímos que revirtiendo esta problemática se lograría incrementar la productividad y la rentabilidad que es el objetivo de toda planta concentradora. El presente proyecto estaba orientado a ello, por lo que nos planteamos un plan de trabajo, después de haber realizado una evaluación preliminar, seguidamente en base a ello se realizaran pruebas experimentales de flotación batch, con muestras extraídas del mineral que se alimenta a la Planta Concentradora de “Huaron”, siendo la finalidad evaluar las variables que afectaban al proceso de flotación a nivel de laboratorio. El objetivo principal del presente estudio era el de evaluar el comportamiento geo-metalúrgico del mineral zona norte NV 180 Farallón. El problema principal radicaba en que el mineral proveniente de la veta mencionada líneas más arriba radicaba en el desconocimiento de su composición mineralógica, su flotabilidad y otras propiedades, por lo tanto creímos que para determinar estos parámetros era importante e impredecible caracterizar el comportamiento geo metalúrgico mediante la realización de pruebas experimentales metalúrgicas y estudios mineralógicos a una muestra representativa del mineral zona norte NV 180 Farallon Ramal SN 250-1 B W cuyo contenido de valores era; Ag 146.41 gr/ton, Cu 0.43%, Pb 1.85%, Zn 7.57%, Fe xii 21.59%, As 0.21% y Mn 5.22%, la presencia de óxidos es 24.3% PbOx y 7.2% ZnOx, con respecto al contenido total de %Pb y %Zn. De acuerdo a las pruebas preliminares se determinó que el work index tiene un valor de 2.219 Kw-h/TC, valor por debajo de lo que normalmente debe procesar la concentradora que está en 13.5 kw-h/TC. De acuerdo a los análisis preliminares realizados se estableció realizar pruebas experimentales para evaluar las cinéticas de flotación y con ello determinar la flotabilidad del concentrado Bulk de los valores de plomo-plata y cobre para evaluar la cinética de flotación con respecto a los valores de zinc y fierro en sus respectivos circuitos de flotación, en el caso de la flotabilidad del Zinc los valores de zinc y cobre también serían evaluados para mejorar su mejor cinética de flotación con respecto a los valores de plata, plomo y fierro. De las evaluaciones metalúrgicas y los estudios microscópicos realizados al mineral zona norte NV 180 Farallon Ramal SN 250-1 B W se concluye:  La dureza que muestra este mineral es de 12.29 Kw-h/TC, el cual está por debajo del valor habitual que para nuestro mineral de proceso está en 13.5 kw h/TC.  La cinética de flotación de los valores del bulk que muestran los valores de plomo y plata seguido del cobre se encuentra por encima de los valores de zinc y fierro, se estima una recuperación en promedio para Plomo de 93.7% y Plata de 78.8%. La velocidad de flotación de los valores de zinc y fierro muestran comportamientos altos, se estima una recuperación en promedio para Zinc de 26.7% y Fierro de 13.0%.  La cinética de flotación de los valores de zinc en su circuito muestra una velocidad de flotación lenta, se estima una recuperación promedio de 74.6%. La velocidad de flotación de los valores de cobre y plata muestran comportamientos diferentes, se estima una recuperación en promedio para Cobre de 63.3% y Plata de 49.6%.  Las altas correlaciones para el circuito bulk entre los valores de plata y plomo está relacionado a cobres grises y se refleja en la concentración de Ag en los concentrados. Los t-student negativo de los pares del fierro indica que la calidad de plomo se fe afectada por la presencia de este elemento. La recuperación de xiii Ag se ve afectada por las correlaciones negativas del fierro.  Para el circuito de zinc la baja recuperación de zinc se observa a razón de los t- student negativos en el zinc asociados a minerales de manganeso y en el fierro. La concentración de plata es baja en el concentrado a razón de las bajas correlación y los t-student también bajo en las asociaciones Ag-Cu y Ag-Zn.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesscreativecommons.org/licenses/by/4.0/Caracterización geometalúrgicaMineral Veta FarallonParámetros de flotaciónMinerales polimetálicosCompañía minerahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Caracterización geometalúrgica del mineral veta farallon NV 180 y los parámetros de flotación de minerales polimetálicos en la Compañía Minera Huaron S.Ainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería metalúrgica y de materialesUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería metalúrgica y de materialesIngeniero metalurgista y de materialeshttps://orcid.org/0000-0002-1186-157319841527713106Ortiz Jahn, César PaulCarrión Cornejo, Raul WladimirBasurto Contreras, Cesar MarinoCamposano Chambergo, Edgar JaimeZenteno Cuba, Ciro Blademirohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional7011774777160414THUMBNAILT010_70117747_T.pdf.jpgT010_70117747_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6994http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8712/3/T010_70117747_T.pdf.jpgc3bf38b750805a0652e1ab93e1c57578MD53Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9499http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8712/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg6ae5f25ebcf799579ac16d9288338a79MD56Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8241http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8712/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpgc98a997e11a06ec6869c8220432fa4dcMD57ORIGINALT010_70117747_T.pdfT010_70117747_T.pdfapplication/pdf3600327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8712/8/T010_70117747_T.pdf2c87350b1c904df01d820f9d75136e34MD58Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf737508http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8712/4/Autorizaci%c3%b3n.pdfae84dc725062f18e4f2b00f2a307a77bMD54Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf3915597http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8712/9/Reporte%20de%20similitud.pdf09373b4d1c55dafff86809cfdc40e8cdMD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8712/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/8712oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/87122023-12-05 16:30:59.647DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.860808
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).