Evaluación técnico económico para la aplicación del método Sublevel Stoping con taladros largos en la mina Catuva - Compañía Minera Raura S.A.

Descripción del Articulo

Es imperativo el incremento de la productividad, optimizando en todos los procesos. Farallón que forma parte de la mina Catuva, por su característica geológica y análisis de estado financiero acredita el uso del método de explotación de taladros Iargos seguro y de bajo costo. Comprende de cuatro cap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordero Carrera, Jack Amadeo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2154
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio financiero
Relleno ascendente
Taladros largos
Veta Farallón
Sublevel Stoping
Rentabilidad
mina Catuva
Compañía Minera Raura S.A.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Es imperativo el incremento de la productividad, optimizando en todos los procesos. Farallón que forma parte de la mina Catuva, por su característica geológica y análisis de estado financiero acredita el uso del método de explotación de taladros Iargos seguro y de bajo costo. Comprende de cuatro capítulos los cuales son descritos en forma resumida del siguiente modo: El primer capítulo comprende generalidades, describiendo las características superficiales del área de estudio. Presenta también el clima y los recursos naturales que posibilitan los trabajos en la mina. Las referencias históricas, tanto de la producción minera como de la empresa, señalan su evolución en el tiempo. También se plantea cuales son los objetivos de la tesis. El segundo capítulo, muestra Ia geología general y local en un contexto específico, orientado al yacimiento de Raura, indicándose el control litológico, estructural y mineralógico. Las estructuras geológicas, sean plegamientos o fallamientos son presentados, con fines de relacionar estas con los controles de mineralización. La geología del yacimiento es descrita de manera desagregada iniciándose con la génesis, la mineralización del mismo y el zoneamiento que define el cuerpo. Este capítulo concluye con el inventario de reservas minerales. El tercer capítulo, se describe el método del corte y relleno ascendente que se desarrolla en Raura y la aplicación del método Sublevel Stoping aplicado en la mina Catuva, señalando Ios equipos utilizados en la perforación y Iimpieza del mineral abatido, además los servicios mineros requeridos. El cuarto capítulo, trata de la evaluación económica financiera por la aplicación de taladros largos en la veta Farallón, donde se demuestra que dicha aplicación es rentable como consecuencia de su alta producción y bajo costo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).