Estudio metalúrgico para la recuperación de plata y oro en minerales polimetálicos
Descripción del Articulo
El Perú es uno de los principales países con minerales polimetálicos con contenidos de plomo, plata, zinc, cobre y oro, gran parte de la producción peruana se exporta como concentrados de plomo, plata, cobre zinc y oro. Los minerales empleados en este estudio tienen como valores importantes a la pla...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/2156 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/2156 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Minerales polimetálicos Mineralogía Flotación Pruebas metalúrgicas |
| Sumario: | El Perú es uno de los principales países con minerales polimetálicos con contenidos de plomo, plata, zinc, cobre y oro, gran parte de la producción peruana se exporta como concentrados de plomo, plata, cobre zinc y oro. Los minerales empleados en este estudio tienen como valores importantes a la plata y el oro. Debido a que las recuperaciones de la plata y el oro por flotación son regulares (70% Ag y 60% Au), se han probado pruebas adicionales de gravimetría y cianuración de los relaves de flotación con los cuales se han logrado obtener recuperaciones del oro y la plata que superan eficientemente el 90%. La combinación de pruebas de flotación con cianuración de los relaves son los que han dado mejores recuperaciones del oro y la plata, quedando como otra alternativa la combinación de gravimetría con flotación de los relaves de gravimetría. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).