Caracterización geometalurgica del mineral existente en las vetas de la zona norte, para determinar su comportamiento metalúrgico – unidad minera Huarón, 2021

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación consiste en la caracterización geometalúrgica del mineral de las vetas de la Zona Norte de la Unidad minera Huarón. La caracterización geometalúrgica se realizó a las vetas: Pozo D Ramal Labor subnivel (SN) 200B y Llacsacocha tajo (Tj) 251 del NV 250 zona norte; con la fi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Mateo, Max Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2795
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geometalúrgia
Vetas
Minería y Procesamiento de Minerales
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación consiste en la caracterización geometalúrgica del mineral de las vetas de la Zona Norte de la Unidad minera Huarón. La caracterización geometalúrgica se realizó a las vetas: Pozo D Ramal Labor subnivel (SN) 200B y Llacsacocha tajo (Tj) 251 del NV 250 zona norte; con la finalidad de conocer su comportamiento metalúrgico en la flotación de estos minerales. El problema de la empresa es la falta de datos de análisis en la etapa de explotación del yacimiento, que repercute en la flotación del mineral de valor económico. En el estudio se aplicó el diseño experimental aplicado. Se obtuvo la recolección de datos de la caracterización físico químico del mineral, pruebas de dureza, moliendabilidad, pruebas metalúrgicas y microscopia óptica de ley de cabeza, concentrado y relave. Los resultados muestran que el mineral Veta Pozo D Ramal labor subnivel (SN) 200B, presenta una ley alta en Ag, regular contenido de Zn y baja ley en Plomo (Pb) y cobre (Cu), el contenido de Fe es bajo. Con work index (Wi) = 21,66 kw-h/Tn. En la flotación se observa desplazamiento de Plata (Ag) y Zinc (Zn) al relave, por presencia de sulfosales de Plata (Ag) y Esfalerita (ZnS) con inclusiones de ganga. La recuperación del Zn es de 77,55% con una calidad 57,67%. La Veta Llacsacocha Tajo (Tj) 251, presenta altos contenidos de Plata (Ag) y Zinc (Zn); regulares contenidos en Cobre (Cu) y Plomo (Pb), el Hierro (Fe) es alto. Con work index (Wi) = 12,82 kw-h/Tn. En la flotación se observa desplazamientos de Zinc (Zn) en 0,63% y Plata (Ag) en 66,62 gr/Tn al relave, este efecto es causado por factores mineralógicos La recuperación del Zn es 89,54% con una calidad de 63,26%. Conclusión, la mineralogía tiene diferente comportamiento metalúrgico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).