Parámetros geomecánicos en la evaluación del macizo rocoso para el diseño del tajeo de producción veta travieso en la Unidad Huarón - Pan American Silver Huarón S.A.
Descripción del Articulo
En las excavaciones mineras uno de los problemas más comunes para desarrollar ingeniería es determinar la estabilidad de las aberturas diseñadas para las paredes de los tajeos abiertos. El método gráfico de Estabilidad fue desarrollado en 1980 por Mathews, pero debido a que la data para lo considera...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1011 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dimensionamiento geomecánico diseño Minería y Procesamiento de Minerales |
Sumario: | En las excavaciones mineras uno de los problemas más comunes para desarrollar ingeniería es determinar la estabilidad de las aberturas diseñadas para las paredes de los tajeos abiertos. El método gráfico de Estabilidad fue desarrollado en 1980 por Mathews, pero debido a que la data para lo consideración de sus ábacos fue de carácter limitado, estos gráficos han sufrido varias modificaciones y actualizaciones. Estas actualizaciones se dieron tomando en cuenta muchos más casos prácticos y tomando más zonas de estabilidad que las planteadas al inicio por Mathews. Para el análisis de estabilidad del método de explotación por Taladros Largos se realizó la simulación mediante el método de elementos finitos usando el Software Phase2. En base al proyecto de ingeniería se realizará excavaciones de preparación como By Pass, Subniveles y Ventanas en la parte superior. A través de los Subniveles se realizará taladros largos negativos en abanico para la voladura. El diseño del Método Gráfico de Estabilidad se basa esencialmente en dos factores: El número de estabilidad y Factor es el Radio hidráulico o factor de forma. El primero es el número de estabilidad modificado y representa la habilidad del macizo rocoso para permanecer estable bajo una condición de esfuerzo dado. El segundo es el factor de forma o radio hidráulico que toma en cuenta el tamaño y forma del tajeo. Información sobre la resistencia y estructura de la masa rocosa, los 6 esfuerzos alrededor de la excavación, y el tamaño, forma y orientación de la excavación, es utilizada para determinar si el tajeo será estable sin sostenimiento, o inestable aún con sostenimiento. El método también sugiere rangos de densidad de cablebolt, cuando el diseño está en el rango de “estable con sostenimiento”. Es una técnica empleada para el dimensionamiento geomecánico de tajeos, esta ha demostrado ser una herramienta adecuada para el diseño subterráneo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).