Situación laboral de los estudiantes trabajadores de la I.E Enrique F. Gómez Espinoza del Distrito de Yauyos – Jauja

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló con el objetivo de describir la situación laboral de los estudiantes trabajadores de la I.E Enrique F. Gómez Espinoza del distrito de Yauyos – Jauja. La investigación es básica, para el recojo de información se aplicó la técnica de la encuesta de un total de 250 a 86 e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hinostroza Chuquimantari, Jessica Elizabeth, Ordoñez Gomez, Katty Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4325
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante trabajador
Situación laboral
Trabajo informal
Condiciones de trabajo
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló con el objetivo de describir la situación laboral de los estudiantes trabajadores de la I.E Enrique F. Gómez Espinoza del distrito de Yauyos – Jauja. La investigación es básica, para el recojo de información se aplicó la técnica de la encuesta de un total de 250 a 86 estudiantes entre mujeres y varones con edades que oscilan entre 11 - 18 años de edad, con preguntas en función a su situación laboral. Como resultado de la investigación se obtuvo que los estudiantes trabajadores realizan actividades económicas tales como: agricultura, pastoreo, servicios (mototaxista, torero, ayudante de panadería, ayudante de cocina, mozo, repartidor de gas, ayudante de construcción, músico y niñera) y comercio, dedicándose al desarrollo de estas actividades todo el día y los fines de semana, es decir, sometiéndose a exageradas horas de trabajo y remuneraciones bajas, estos estudiantes tienen como principal motivo para trabajar la precariedad económica en sus hogares. Trabajar para todo ser humano no es malo, por el contrario trabajar dignifica a la persona, pero si se trabaja en condiciones inadecuadas tal es el caso de estos estudiantes que trabajan en las ruidosas y sobrepobladas ciudades como mototaxistas, repartidor de gas, estibador, trabajadores del hogar, o en las calles vendiendo golosinas, panes, comida, desde las primeras horas de la mañana hasta después del ocaso, y en las áreas rurales quemándose bajo el sol expuestos a las inclemencias del tiempo infectadas de residuos químicos, siendo para estos estudiantes todas estas situaciones son el día a día, a pesar de estas limitaciones al estudiante trabajador, su lucha constante, sus ganas de sobresalir y el aportar en la economía de su hogar lo hace un ser admirable, un ser luchador y un GRAN ESTUDIANTE TRABAJADOR que divide sus tiempos entre estudiar, trabajar y apoyar en casa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).