Análisis de los factores que influyen en el diseño de una planta fotovoltaica de 40MW ubicada en el Valle del Mantaro

Descripción del Articulo

Esta investigación trata de explicar la influencia de ciertos factores en el diseño de una planta fotovoltaica de 40 MW ubicada en el Valle del Mantaro (Andes Centrales de Perú), analizando tanto factores climatológicos, técnicos y económicos, cuya falta de entendimiento e interpretación ha sido has...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: D'Angles Woolcott, Boris Ernesto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6031
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energías renovables
Energía fotovoltaica
Plantas fotovoltaicas
Bonos de carbono
Inclinación de paneles solares
Tecnología fotovoltaica
Clima andino
Descripción
Sumario:Esta investigación trata de explicar la influencia de ciertos factores en el diseño de una planta fotovoltaica de 40 MW ubicada en el Valle del Mantaro (Andes Centrales de Perú), analizando tanto factores climatológicos, técnicos y económicos, cuya falta de entendimiento e interpretación ha sido hasta la fecha un impedimento para la formulación de proyectos de este tipo en la zona de estudio. La hipótesis que se plantea es que existen factores que influyen en el diseño de una planta fotovoltaica de 40 MW ubicada en el Valle del Mantaro, debido a condiciones climatológicas propias de la región, el tipo de tecnologías existentes en el mercado y la evolución tanto de los precios de mercado por megavatio de potencia instalada así como los beneficios económicos por ingresos de venta de energía, Bonos de Carbono y participación en Subastas de Energía. Se ha usado el método de investigación Descriptiva-Correlacional, cuyo tipo de investigación es la aplicada, de corte longitudinal con un diseño experimental. La población y muestra consideradas para el estudio son una planta fotovoltaica de 40 MW y el conjunto de datos registrados por instrumentos de medición durante los años 2015 -2016 así como los datos registrados por un sistema fotovoltaico de 200 Wp instalado en la azotea de la Universidad Continental de Huancayo. Para la recolección de datos se ha realizado un análisis documental, con el uso de guías de observación de campo y un datalogger para la recopilación de datos en campo. El tratamiento de datos se realizó utilizando herramientas estadísticas como SPSS, software de modelamiento y simulación como Digsilent y hojas de cálculo en EXCEL. Los resultados de la investigación muestran que existen fundamentalmente tres tipos de factores que influyen en el diseño de una planta fotovoltaica de 40 MW ubicada en el Valle del Mantaro, además que los beneficios obtenidos pueden ser no solo por ingresos por la venta de energía sino que también por negociación de Bonos de Carbono en los mercados internacionales y opcionalmente por primas obtenidas por adjudicación de potencia en subastas de energía convocadas por el MINEM. También se concluye en que existe viabilidad financiera para cualquiera de las alternativas propuestas, siendo la mejor propuesta la de la planta con paneles monocristalinos y estructura con seguidor se un eje. Las pruebas de simulación de flujos de potencia son favorables y las simulaciones de producción de energía muestran una producción bastante uniforme, siendo las de los meses de febrero y diciembre las más desfavorables a pesar de estar en la estación de verano austral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).