Áreas de desarrollo humano en los adolescentes patrocinados de 13 a 15 años de la ONG "Manitos a la obra- CDSP 599

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación fue identificar la constitución del desarrollo humano de los adolescentes patrocinados de la ONG “Manitos a la Obra”, de 13 a 15 años de edad, en el año 2022. Metodológicamente, se desarrolló un enfoque básico, de nivel descriptivo y diseño no experimental de corte t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bacilio Lopez, Marianne Mirsa, Choque Mercado, Paola Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9615
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Áreas de desarrollo
adolescentes
ONG
desarrollo cognitivo
desarrollo físico
desarrollo socioemocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id UNCP_8d23474f45e3373ea98c1640a8bb91c9
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9615
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Áreas de desarrollo humano en los adolescentes patrocinados de 13 a 15 años de la ONG "Manitos a la obra- CDSP 599
title Áreas de desarrollo humano en los adolescentes patrocinados de 13 a 15 años de la ONG "Manitos a la obra- CDSP 599
spellingShingle Áreas de desarrollo humano en los adolescentes patrocinados de 13 a 15 años de la ONG "Manitos a la obra- CDSP 599
Bacilio Lopez, Marianne Mirsa
Áreas de desarrollo
adolescentes
ONG
desarrollo cognitivo
desarrollo físico
desarrollo socioemocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Áreas de desarrollo humano en los adolescentes patrocinados de 13 a 15 años de la ONG "Manitos a la obra- CDSP 599
title_full Áreas de desarrollo humano en los adolescentes patrocinados de 13 a 15 años de la ONG "Manitos a la obra- CDSP 599
title_fullStr Áreas de desarrollo humano en los adolescentes patrocinados de 13 a 15 años de la ONG "Manitos a la obra- CDSP 599
title_full_unstemmed Áreas de desarrollo humano en los adolescentes patrocinados de 13 a 15 años de la ONG "Manitos a la obra- CDSP 599
title_sort Áreas de desarrollo humano en los adolescentes patrocinados de 13 a 15 años de la ONG "Manitos a la obra- CDSP 599
author Bacilio Lopez, Marianne Mirsa
author_facet Bacilio Lopez, Marianne Mirsa
Choque Mercado, Paola Mariela
author_role author
author2 Choque Mercado, Paola Mariela
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Núñez Inga, Linda Soledad
dc.contributor.author.fl_str_mv Bacilio Lopez, Marianne Mirsa
Choque Mercado, Paola Mariela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Áreas de desarrollo
adolescentes
ONG
desarrollo cognitivo
desarrollo físico
desarrollo socioemocional
topic Áreas de desarrollo
adolescentes
ONG
desarrollo cognitivo
desarrollo físico
desarrollo socioemocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description El propósito de la investigación fue identificar la constitución del desarrollo humano de los adolescentes patrocinados de la ONG “Manitos a la Obra”, de 13 a 15 años de edad, en el año 2022. Metodológicamente, se desarrolló un enfoque básico, de nivel descriptivo y diseño no experimental de corte transversal. Se utiliza el método científico como marco general y el método inductivo-deductivo como el específico, como herramientas de recolección de datos está la encuesta y el cuestionario. La población de estudio estuvo constituida por 150 adolescentes patrocinados por la ONG “Manitos a la obra” y la muestra probabilística con 108 adolescentes de 13 a 15 años. Los resultados muestran que el desarrollo humano de los adolescentes está constituido por un buen desarrollo cognitivo, ya que participan activamente en actividades que estimulan el razonamiento lógico y la comprensión verbal. En cuanto al desarrollo físico, la mayoría de los niños tienen buenas habilidades motrices y un desarrollo físico adecuado; mientras que, en el desarrollo socioemocional, un tercio tiene habilidades y una actitud positiva para hacer amigos, tomar decisiones informadas y saludables, y tener habilidades sociales que involucra el liderazgo con la toma decisiones en base a sus valores y principios.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-02T15:14:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-02T15:14:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/9615
identifier_str_mv APA
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/9615
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9615/1/T010_76864139_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9615/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9615/4/Reporte%20de%20similitud.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9615/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9615/5/T010_76864139_T.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9615/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9615/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9376fec323e96aeb2f826cb7a15f4188
bc2949fcbc0ee3e2d1f1350d47dc54f1
f3fb8921a39072f7ebc87648c32a7fbc
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
641ef4bad94ef47bbdc5a9328f38e0f1
f2e0a4a622c13290ce25fc62f576aa52
0358c2d814707d90f55eb259e93bd162
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844892487878967296
spelling Núñez Inga, Linda SoledadBacilio Lopez, Marianne MirsaChoque Mercado, Paola Mariela2023-10-02T15:14:27Z2023-10-02T15:14:27Z2023APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/9615El propósito de la investigación fue identificar la constitución del desarrollo humano de los adolescentes patrocinados de la ONG “Manitos a la Obra”, de 13 a 15 años de edad, en el año 2022. Metodológicamente, se desarrolló un enfoque básico, de nivel descriptivo y diseño no experimental de corte transversal. Se utiliza el método científico como marco general y el método inductivo-deductivo como el específico, como herramientas de recolección de datos está la encuesta y el cuestionario. La población de estudio estuvo constituida por 150 adolescentes patrocinados por la ONG “Manitos a la obra” y la muestra probabilística con 108 adolescentes de 13 a 15 años. Los resultados muestran que el desarrollo humano de los adolescentes está constituido por un buen desarrollo cognitivo, ya que participan activamente en actividades que estimulan el razonamiento lógico y la comprensión verbal. En cuanto al desarrollo físico, la mayoría de los niños tienen buenas habilidades motrices y un desarrollo físico adecuado; mientras que, en el desarrollo socioemocional, un tercio tiene habilidades y una actitud positiva para hacer amigos, tomar decisiones informadas y saludables, y tener habilidades sociales que involucra el liderazgo con la toma decisiones en base a sus valores y principios.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Áreas de desarrolloadolescentesONGdesarrollo cognitivodesarrollo físicodesarrollo socioemocionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Áreas de desarrollo humano en los adolescentes patrocinados de 13 a 15 años de la ONG "Manitos a la obra- CDSP 599info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Trabajo SocialLicenciada en Trabajo Socialhttps://orcid.org/0000-0001-9747-619219816519923026Núñez Inga, Linda SoledadSoto Sulca, RicardoTrucios De la cruz, Jennyhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional7686413975103781ORIGINALT010_76864139_T.pdfT010_76864139_T.pdfapplication/pdf3042855http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9615/1/T010_76864139_T.pdf9376fec323e96aeb2f826cb7a15f4188MD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1036789http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9615/3/Autorizaci%c3%b3n.pdfbc2949fcbc0ee3e2d1f1350d47dc54f1MD53Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf1087536http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9615/4/Reporte%20de%20similitud.pdff3fb8921a39072f7ebc87648c32a7fbcMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9615/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_76864139_T.pdf.jpgT010_76864139_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6909http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9615/5/T010_76864139_T.pdf.jpg641ef4bad94ef47bbdc5a9328f38e0f1MD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9345http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9615/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgf2e0a4a622c13290ce25fc62f576aa52MD56Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8146http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9615/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg0358c2d814707d90f55eb259e93bd162MD5720.500.12894/9615oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/96152024-07-21 16:05:41.084DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.95471
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).