Análisis descriptivo de la capacidad y desarrollo motriz en niños de 5 años con habilidades diferentes de la I.E.I Santa María Goretti en la cuidad de Tacna, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la presente investigación es centrarnos en el análisis descriptivo de la capacidad y desarrollo motriz en niños de 5 años con habilidades diferentes. La problemática identificada destaca la falta de atención adecuada a las necesidades específicas de estos niños, lo que afect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Cruz, Edith Silvia, Inquilla Luna, Elisabet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3719
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/3719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo físico-motor
desarrollo cognitivo
desarrollo socioemocional
desarrollo motriz
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la presente investigación es centrarnos en el análisis descriptivo de la capacidad y desarrollo motriz en niños de 5 años con habilidades diferentes. La problemática identificada destaca la falta de atención adecuada a las necesidades específicas de estos niños, lo que afecta negativamente su inclusión y desarrollo optimo en su sistema nervioso con relación en su desarrollo motriz. Con un enfoque en tres dimensiones del desarrollo físico-motor, cognitivo y socioemocional, el objetivo general de la investigación es identificar las habilidades motrices de los niños y como poder ayudarlos en su mejora continua. El estudio utiliza un enfoque cuantitativo y descriptivo para examinar la coordinación, el equilibrio, la fuerza, la precisión motriz y las habilidades cognitivas y emocionales para diseñar estrategias de intervención efectivas. Los resultados obtenidos indican que muchos de los niños tienen un desarrollo motriz regular, destacando la importancia de mejorar el apoyo tanto en la escuela como en el hogar. La investigación es un diseño no experimental, ya que describiremos y analizaremos las variables a profundidad para conocer aspectos claves en el desarrollo motriz de los niños. Se recomienda capacitar a maestros y padres para promover la inclusión y brindar actividades motrices que fomenten el crecimiento físico y emocional de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).