Modelo de gestión para prevenir y mitigar el riesgo operacional en la caja municipal de ahorro y crédito Huancayo S.A
Descripción del Articulo
La presente tesis intitulada “Modelo de Gestión para Prevenir y Mitigar el Riesgo Operacional en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Huancayo S.A.” ha analizado la problemática que enfrenta la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Huancayo S.A. frente a los riesgos operacionales y no contar con una m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1446 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1446 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevenir Riesgo operacional |
id |
UNCP_8cd0839140bef163528af45f6f3f6d70 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1446 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelo de gestión para prevenir y mitigar el riesgo operacional en la caja municipal de ahorro y crédito Huancayo S.A |
title |
Modelo de gestión para prevenir y mitigar el riesgo operacional en la caja municipal de ahorro y crédito Huancayo S.A |
spellingShingle |
Modelo de gestión para prevenir y mitigar el riesgo operacional en la caja municipal de ahorro y crédito Huancayo S.A López Ramos, Alex Prevenir Riesgo operacional |
title_short |
Modelo de gestión para prevenir y mitigar el riesgo operacional en la caja municipal de ahorro y crédito Huancayo S.A |
title_full |
Modelo de gestión para prevenir y mitigar el riesgo operacional en la caja municipal de ahorro y crédito Huancayo S.A |
title_fullStr |
Modelo de gestión para prevenir y mitigar el riesgo operacional en la caja municipal de ahorro y crédito Huancayo S.A |
title_full_unstemmed |
Modelo de gestión para prevenir y mitigar el riesgo operacional en la caja municipal de ahorro y crédito Huancayo S.A |
title_sort |
Modelo de gestión para prevenir y mitigar el riesgo operacional en la caja municipal de ahorro y crédito Huancayo S.A |
author |
López Ramos, Alex |
author_facet |
López Ramos, Alex |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arauco Esquivel, Saúl |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
López Ramos, Alex |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Prevenir Riesgo operacional |
topic |
Prevenir Riesgo operacional |
description |
La presente tesis intitulada “Modelo de Gestión para Prevenir y Mitigar el Riesgo Operacional en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Huancayo S.A.” ha analizado la problemática que enfrenta la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Huancayo S.A. frente a los riesgos operacionales y no contar con una metodología para su gestión formal, alineada a la Resolución SBS N° 2116 –2009 “Reglamento para la Gestión del Riesgo Operacional” y la Circular G-139 –2009 “Gestión de Continuidad de Negocios”, emitidos por la Superintendencia de Banca y Seguros. Este tipo de riesgos se presentan debido a factores como las mejoras experimentadas en las tecnológicas y la creciente complejidad y globalización del sistema financiero. La Cibernética Organizacional permite diagnosticar y diseñar la estructura organizacional de la entidad a fin de establecer los mecanismos de coordinación, comunicación, monitoreo y control adecuado, mediante la propuesta de un modelo de sistema viable que permite establecer los límites de las unidades operacionales, y no alterar el propósito general de la entidad. Adicionalmente, facilita la descripción de la complejidad y su interacción con el entorno, identificando los responsables de cada sistema, esencial para lograr el desarrollo de un modelo de gestión de riesgo operacional que busca garantizar la integridad y continuidad de los servicios que la entidad realiza. Durante el desarrollo, se ha recopilado información que describe los principales procesos que la entidad realiza y quienes intervienen en dichas acciones a fin de identificar los problemas existentes y diseñar un modelo de sistema viable. Se ha identificado y diseñado los mecanismos de coordinación, comunicación y control que asegura la cohesión de los procesos que realiza la entidad que permitió diseñar un modelo Gestión del Riesgo Operacional, para propiciar un adecuado ambiente de control en la entidad para que las características de autocontrol, autogestión y autorregulación puedan desarrollarse. Finalmente se han identificado posibles eventos que puedan afectar el normal desarrollo de los servicios de la entidad y se diseñó un modelo de gestión que permitirá prevenir, mitigar y asumir los riesgos operacionales. Se concluye que diseñar un Modelo de Gestión del Riesgo Operacional mediante la Cibernética Organizacional crea una poderosa herramienta de para la gestión que permite controlar y minimizar los riesgos operacionales. Por otro lado se recomienda implementar un Sistema de Control Interno que permita el establecimiento de una adecuada Gestión de Riesgos Operacionales para minimizar los impactos sobre los procesos misionales u operativos de la CMAC Huancayo S.A. Adicionalmente se recomienda entrenar y hacer partícipe a todo el personal sobre los problemas encontrados, a fin de evitar riesgos, mejorando de esta manera parte del servicio de la entidad. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-31T19:27:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-31T19:27:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/1446 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/1446 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1446/5/MODELO%20DE%20GESTI%c3%93N%20PARA%20PREVENIR%20Y%20MITIGAR.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1446/1/MODELO%20DE%20GESTI%c3%93N%20PARA%20PREVENIR%20Y%20MITIGAR.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1446/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1446/3/MODELO%20DE%20GESTI%c3%93N%20PARA%20PREVENIR%20Y%20MITIGAR.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c0ca79f9e3e07e912e0f6e6d41fd429c 9c9bdd7fd2b11bb63938d15d3dd03491 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 7075c4a4af36985954dc72b61ca1bd4d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1844892427681267712 |
spelling |
Arauco Esquivel, SaúlLópez Ramos, Alex2017-10-31T19:27:40Z2017-10-31T19:27:40Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12894/1446La presente tesis intitulada “Modelo de Gestión para Prevenir y Mitigar el Riesgo Operacional en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Huancayo S.A.” ha analizado la problemática que enfrenta la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Huancayo S.A. frente a los riesgos operacionales y no contar con una metodología para su gestión formal, alineada a la Resolución SBS N° 2116 –2009 “Reglamento para la Gestión del Riesgo Operacional” y la Circular G-139 –2009 “Gestión de Continuidad de Negocios”, emitidos por la Superintendencia de Banca y Seguros. Este tipo de riesgos se presentan debido a factores como las mejoras experimentadas en las tecnológicas y la creciente complejidad y globalización del sistema financiero. La Cibernética Organizacional permite diagnosticar y diseñar la estructura organizacional de la entidad a fin de establecer los mecanismos de coordinación, comunicación, monitoreo y control adecuado, mediante la propuesta de un modelo de sistema viable que permite establecer los límites de las unidades operacionales, y no alterar el propósito general de la entidad. Adicionalmente, facilita la descripción de la complejidad y su interacción con el entorno, identificando los responsables de cada sistema, esencial para lograr el desarrollo de un modelo de gestión de riesgo operacional que busca garantizar la integridad y continuidad de los servicios que la entidad realiza. Durante el desarrollo, se ha recopilado información que describe los principales procesos que la entidad realiza y quienes intervienen en dichas acciones a fin de identificar los problemas existentes y diseñar un modelo de sistema viable. Se ha identificado y diseñado los mecanismos de coordinación, comunicación y control que asegura la cohesión de los procesos que realiza la entidad que permitió diseñar un modelo Gestión del Riesgo Operacional, para propiciar un adecuado ambiente de control en la entidad para que las características de autocontrol, autogestión y autorregulación puedan desarrollarse. Finalmente se han identificado posibles eventos que puedan afectar el normal desarrollo de los servicios de la entidad y se diseñó un modelo de gestión que permitirá prevenir, mitigar y asumir los riesgos operacionales. Se concluye que diseñar un Modelo de Gestión del Riesgo Operacional mediante la Cibernética Organizacional crea una poderosa herramienta de para la gestión que permite controlar y minimizar los riesgos operacionales. Por otro lado se recomienda implementar un Sistema de Control Interno que permita el establecimiento de una adecuada Gestión de Riesgos Operacionales para minimizar los impactos sobre los procesos misionales u operativos de la CMAC Huancayo S.A. Adicionalmente se recomienda entrenar y hacer partícipe a todo el personal sobre los problemas encontrados, a fin de evitar riesgos, mejorando de esta manera parte del servicio de la entidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP PrevenirRiesgo operacionalModelo de gestión para prevenir y mitigar el riesgo operacional en la caja municipal de ahorro y crédito Huancayo S.Ainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de SistemasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería de SistemasTitulo ProfesionalIngeniero de SistemasTHUMBNAILMODELO DE GESTIÓN PARA PREVENIR Y MITIGAR.pdf.jpgMODELO DE GESTIÓN PARA PREVENIR Y MITIGAR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7704http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1446/5/MODELO%20DE%20GESTI%c3%93N%20PARA%20PREVENIR%20Y%20MITIGAR.pdf.jpgc0ca79f9e3e07e912e0f6e6d41fd429cMD55ORIGINALMODELO DE GESTIÓN PARA PREVENIR Y MITIGAR.pdfMODELO DE GESTIÓN PARA PREVENIR Y MITIGAR.pdfapplication/pdf2761545http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1446/1/MODELO%20DE%20GESTI%c3%93N%20PARA%20PREVENIR%20Y%20MITIGAR.pdf9c9bdd7fd2b11bb63938d15d3dd03491MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1446/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMODELO DE GESTIÓN PARA PREVENIR Y MITIGAR.pdf.txtMODELO DE GESTIÓN PARA PREVENIR Y MITIGAR.pdf.txtExtracted texttext/plain249592http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1446/3/MODELO%20DE%20GESTI%c3%93N%20PARA%20PREVENIR%20Y%20MITIGAR.pdf.txt7075c4a4af36985954dc72b61ca1bd4dMD5320.500.12894/1446oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/14462024-10-17 16:51:42.131DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.989271 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).