Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para prevenir accidentes laborales en obras de subestaciones electricas de la empresa delcrosa s.a

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado: “IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA PREVENIR ACCIDENTES LABORALES EN OBRAS DE SUBESTACIONES ELECTRICAS DE LA EMPRESA DELCROSA S.A”, el cual se realizó un estudio línea base para determinar la situación actual en temas de Seguri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arroyo Pérez, Wesley Jaury, Villanueva Bruno, Jeancarlo Dino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1970
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/1970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación
Sistema
Gestión
Seguridad
Ocupacional
Prevenir
Accidentes
Laborales
Subestaciones
Electricas
Empresa
Delcrosa
Ingeniería Agroindustrial
Descripción
Sumario:El presente trabajo titulado: “IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA PREVENIR ACCIDENTES LABORALES EN OBRAS DE SUBESTACIONES ELECTRICAS DE LA EMPRESA DELCROSA S.A”, el cual se realizó un estudio línea base para determinar la situación actual en temas de Seguridad y Salud Ocupacional. Para el desarrollo del presente trabajo se utilizó instrumentos de evaluación de encuestas al personal, Residente de Obra, supervisores y operarios, que nos permitieron tener una visión de los riesgos más importantes y peligrosos y determinar deficiencias en equipos de seguridad. Así mismo se utilizó la metodología de identificación de peligros y evaluación de riesgos, el mismo que nos permitirá identificar y evaluar los factores de riesgos asociados a las actividades de la empresa en investigación. Obtenidos los datos y recopilada la información principal para la implementación de un SGSST, se realizó la revisión y clasificación de la información para luego proceder a la tabulación y elaboración de cuadros representativos con el estudio y análisis estadístico de los datos obtenidos. Finalmente se desarrolló programas, procedimientos y el reglamento interno de seguridad y salud ocupacional, para el establecimiento de actividades ordenadas y eficientes que identifiquen de manera clara y precisa los riesgos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).