Desarrollo de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo para Prevenir Accidentes Laborales en la Empresa América Alimentos
Descripción del Articulo
De conformidad con el Artículo 3 de la Resolución Ministerial N° 260-2016-TR, publicada el 27 octubre 2016, se dispone que los empleadores declaran en el Registro de Información Laboral (T-REGISTRO) de la Planilla Electrónica la existencia del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o del Supervis...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias e Informática |
Repositorio: | UPCI-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/318 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/318 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo para Prevenir Accidentes Laborales en la Empresa América Alimentos CIENCIAS E INGENIERÍA |
Sumario: | De conformidad con el Artículo 3 de la Resolución Ministerial N° 260-2016-TR, publicada el 27 octubre 2016, se dispone que los empleadores declaran en el Registro de Información Laboral (T-REGISTRO) de la Planilla Electrónica la existencia del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo, conforme a lo previsto en la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo LEY Nº 29783. Esta obligación rige a partir del 1 de noviembre de 2016. (Congreso de la República del Perú, 2016) Alineándonos a la mencionada Ley, se realizó el análisis de la empresa América Alimentos, determinándose que no cuentan con una política de seguridad y salud en el trabajo, lo cual les ha impedido formar en el personal una cultura de prevención, y tener identificados los riesgos y peligros que existen en la empresa. De acuerdo a la ley 29783, los empleadores tienen la obligación de capacitar sobre los peligros y riesgos que se encuentren dentro de la organización según el puesto de trabajo, asimismo las empresas que cuenten con menos de veinte personas, tienen que elegir a un representante, el mismo que será el encargado de asumir el puesto de supervisor de seguridad y salud en el trabajo, y tiene que tener conocimientos previos del tema. De esta manera en la presente investigación se implementó una matriz IPER para identificar y elaborar el mapa de riesgos, el cual serviría posteriormente para elaborar el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo, y de esta forma, junto con las capacitaciones y seguimiento al cumplimiento de las políticas de protección y prevención definidas en el referido documento, se genere la cultura de prevención de riesgos, tan necesaria para proteger la integridad y vida de los trabajadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).