Plan de gestión en la implementación de una directiva para prevenir caídas en el niño hospitalizado del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Callao. 2019 - 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico titulado “Plan de Gestión en la Implementación de Directiva para Prevenir Caídas en el Niño Hospitalizado del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión – Callao 2020”, Tiene Por Finalidad Contribuir a establecer una cultura de seguridad y gestión de riesgos a través de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5389 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5389 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Implementación Prevenir Caídas Niño cultura de seguridad y gestión de riesgos |
Sumario: | El presente trabajo académico titulado “Plan de Gestión en la Implementación de Directiva para Prevenir Caídas en el Niño Hospitalizado del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión – Callao 2020”, Tiene Por Finalidad Contribuir a establecer una cultura de seguridad y gestión de riesgos a través de la implementación de buenas prácticas de atención. Asimismo, prevenir y disminuir el daño por caída y sus complicaciones en los pacientes pediátricos hospitalizados, lo cual es muy importante, porque las caídas ocurridas durante la hospitalización es considerado un evento adverso, siendo responsabilidad del Equipo de Enfermería con implicancias legales, además de ser un indicador de calidad en el cuidado integral del niño. El desarrollo del presente trabajo académico es producto de la gestión, que se inició al asumir la Jefatura de Enfermería del Servicio de Medicina Pediátrica, del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión – Callao; desde el año 2009 y se consolida con la aprobación R.D. Nº 075 en marzo del año 2016, aprobando la Directiva de Prevención de caídas en pacientes pediátricos hospitalizados. Ante el incremento de la frecuencia de caídas, en setiembre del 2009 se empieza con un plan de educación a las madres para prevenir caídas, al transcurrir los años se amplía los temas relacionados al cuidado de la salud del niño y con la participación del Equipo multidisciplinario. A la vez se implementaban cartillas educativas, dispositivos para sujeción, ante la actitud negativa de un porcentaje de madres, en agosto del 2014 se decide implementar un compromiso de la madre, en abril del 2016 con la aprobación de la Directiva se inicia la aplicación de la escala Humpty Dumpty. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).