Adaptabilidad al cambio y comportamiento proactivo en trabajadores del ámbito crediticio de Tarma - 2021

Descripción del Articulo

La pandemia trajo consigo inestabilidad económica al país y a las empresas de diversos ámbitos, en particular el financiero se ha visto en la necesidad de generar las condiciones necesarias para el trabajo remoto y con distanciamiento social e inestabilidad laboral y emocional en sus trabajadores, q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Vilchez, Luz Milagros, Velásquez Hurtado, Alexander Marcelino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7691
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptabilidad al cambio
Comportamiento proactivo
Comunicación
Ámbito crediticio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La pandemia trajo consigo inestabilidad económica al país y a las empresas de diversos ámbitos, en particular el financiero se ha visto en la necesidad de generar las condiciones necesarias para el trabajo remoto y con distanciamiento social e inestabilidad laboral y emocional en sus trabajadores, que tuvieron que adaptarse a la nueva normalidad, por lo que esta investigación tuvo por objetivo determinar la relación que existe entre la adaptabilidad al cambio y el comportamiento proactivo en trabajadores del ámbito crediticio de Tarma – 2021. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, nivel correlacional, tipo básico y diseño no experimental. El estudio fue de tipo censal incluyendo a 89 trabajadores del ámbito financiero en Tarma. Los resultados indican que existe correlación estadísticamente significativa (p-valor = 0,000 bilateral) entre adaptabilidad al cambio y comportamiento proactivo en trabajadores del ámbito crediticio de Tarma – 2021. La relación es directa al nivel del 0,879. En el caso de las hipótesis específicas se encontró también correlación estadísticamente significativa entre necesidad de cambio (0,643), liderazgo y gestión (0,808), actitud para cambiar (0,681), comunicación (0,858), adaptación al cambio (0,846) y el comportamiento proactivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).