Influencia de la capacitación en la productividad de los colaboradores de la planta concentradora San Juan Evangelista-Huari-La Oroya-Junín-2023
Descripción del Articulo
Con respecto a la planta concentradora en la presente tesis titulada; influencia de la capacitación en la productividad de los colaboradores la planta concentradora San Juan Evangelista, se tuvo como objetivo: Determinar dicha influencia de la capacitación en la productividad de los colaboradores. E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10213 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10213 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacitación productividad eficiencia eficacia calidad diagnóstico evaluación transmisión de Información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | Con respecto a la planta concentradora en la presente tesis titulada; influencia de la capacitación en la productividad de los colaboradores la planta concentradora San Juan Evangelista, se tuvo como objetivo: Determinar dicha influencia de la capacitación en la productividad de los colaboradores. En una muestra de 34 colaboradores aplicando una investigación de tipo aplicada correlacional, con diseño de investigación cuasi experimental; aplicando el instrumento del cuestionario de la encuesta en los colaboradores de la planta concentradora. Se concluye que: que en la planta concentradora San Juan evangelista, la capacitación influye en la productividad r=826 (r = correlación de Pearson) ,se deduce una influencia muy fuerte; con respecto al instrumento de aplicación para ambas variables tiene una confiabilidad Alfa de cronbach = 0.99; con respecto a las dimensiones de la productividad que más variabilidad tienen con respecto a la capacitación son la eficiencia r=0.911 y la calidad r= 0.825 Con respecto a la capacitación, se debe de trabajar en el diseño de la capacitación r= 0.858 y la evaluación de los resultados r=841. Con respecto a los indicadores que tienen una alta variabilidad con respecto a las capacitaciones son el alcanzar las metas y objetivos, de las actividades trazadas por los colaboradores (dif. medias=1.50) el tema del mejorar la imagen organizacional a nivel interno o externo (dif. medias=1.15) y el beneficio existente con respecto a los costos del programa en dicha planta concentradora (dif. medias=1.03) así como el cumplimiento de las actividades programadas dentro del plazo estimado (dif. medias=1.03) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).