Clima institucional y el marco del buen desempeño en los docentes de nivel secundaria – Chincha Alta
Descripción del Articulo
La presente investigación surge de la interrogante ¿Qué relación existe entre el clima institucional y el marco del buen desempeño en los docentes de nivel secundaria – Chincha Alta? El tipo de investigación es aplicado, con el diseño descriptivo correlacional. Para la medición de la variable clima...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9492 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9492 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clima institucional y marco del buen desempeño docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación surge de la interrogante ¿Qué relación existe entre el clima institucional y el marco del buen desempeño en los docentes de nivel secundaria – Chincha Alta? El tipo de investigación es aplicado, con el diseño descriptivo correlacional. Para la medición de la variable clima institucional se aplicará un cuestionario que evidencian la variable y para la medición de la variable marco del buen desempeño docente se aplicara otro cuestionario que evidencia dicha variable. La hipótesis formulada es el clima institucional óptimo influye positivamente en el desempeño docente, Chincha Alta y por ende mejora el aprendizaje en los estudiantes, las variables de estudios fueron el clima institucional y el desempeño docente. El análisis de datos demostró la relación estadísticamente directa entre ambas variables. La muestra estuvo constituida por los docentes del nivel secundario de la provincia de Chincha Alta, siendo estos un total 380 docentes, seleccionado con el muestreo no probabilístico, luego de recopilar la información, se procedió a tabular y analizar los datos, los mismos que se ilustra en el Capítulo tres del presente estudio en diversos gráficos estadísticos el cual se desarrolló durante el año académico 2021. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).