Aprendizaje de la antropología social andina del Perú 1995-2007 basado en el modelo epistemológico de estudio y el pensamiento crítico en estudiantes de la facultad de pedagogía y humanidades de la UNCP

Descripción del Articulo

El presente informe es el resultado de la experiencia profesional que se titula: APRENDIZAJE DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL ANDINA DEL PERU 1995- 2007 BASADO EN EL MODELO EPISTEMOLÓGICO DE ESTUDIO Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y HUMANIDADES DE LA UNCP. Para ello apro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Barrios, Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/107
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Antropología Social Andina
Modelo Epistemológico
id UNCP_7980723cc11bd7da206a32ac350442db
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/107
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Espinoza Barrios, Eduardo2016-10-12T18:16:39Z2016-10-12T18:16:39Z2010T572-E88.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/107El presente informe es el resultado de la experiencia profesional que se titula: APRENDIZAJE DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL ANDINA DEL PERU 1995- 2007 BASADO EN EL MODELO EPISTEMOLÓGICO DE ESTUDIO Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y HUMANIDADES DE LA UNCP. Para ello aprovechamos el desarrollo de la asignatura Antropología social andina del Perú, cuya dirección estuvo a mi cargo en el proceso de la enseñanza aprendizaje de estudiantes del quinto semestre de todas las especialidades de formación pedagógica, hoy denominada Facultad de Educación. El propósito principal fue mejorar y precisar el aprendizaje de la Antropología basado en el Modelo Epistemológico de Estudio y el Pensamiento Crítico, como una de las metodologías didácticas. Este modelo tiene tres dimensiones: La primera dimensión se refiere al análisis crítico de conocimientos antropológicos; esta incluye la lectura rápida y panorámica, el análisis, la explicación, interpretación, la síntesis y la investigación documentaL La segunda dimensión constituye el juicio de valor que se refiere a la aceptación y/o rechazo de las tesis antropológicas, de los argumentos, de sus premisas y conclusiones. La tercera dimensión es el pensamiento crítico que comprende la presentación de ideas nuevas innovadoras, la creación del pensamiento nuevo con argumentos propios que también contiene premisas y conclusiones.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP AprendizajeAntropología Social AndinaModelo EpistemológicoAprendizaje de la antropología social andina del Perú 1995-2007 basado en el modelo epistemológico de estudio y el pensamiento crítico en estudiantes de la facultad de pedagogía y humanidades de la UNCPinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAntropologíaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de AntropologíaTítulo ProfesionalLicenciado en AntropologíaTHUMBNAILT572-E88.pdf.jpgT572-E88.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8071http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/107/3/T572-E88.pdf.jpge063cc7fb2685120a5ac15b1bb28cd64MD53ORIGINALT572-E88.pdfapplication/pdf6689678http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/107/1/T572-E88.pdfef654e808d2a7d35f2ec957ee1e7d9d8MD51TEXTT572-E88.pdf.txtT572-E88.pdf.txtExtracted texttext/plain295064http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/107/2/T572-E88.pdf.txt4dc47473731e64a23126bac71c779cbaMD5220.500.12894/107oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1072022-06-02 04:51:12.145DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aprendizaje de la antropología social andina del Perú 1995-2007 basado en el modelo epistemológico de estudio y el pensamiento crítico en estudiantes de la facultad de pedagogía y humanidades de la UNCP
title Aprendizaje de la antropología social andina del Perú 1995-2007 basado en el modelo epistemológico de estudio y el pensamiento crítico en estudiantes de la facultad de pedagogía y humanidades de la UNCP
spellingShingle Aprendizaje de la antropología social andina del Perú 1995-2007 basado en el modelo epistemológico de estudio y el pensamiento crítico en estudiantes de la facultad de pedagogía y humanidades de la UNCP
Espinoza Barrios, Eduardo
Aprendizaje
Antropología Social Andina
Modelo Epistemológico
title_short Aprendizaje de la antropología social andina del Perú 1995-2007 basado en el modelo epistemológico de estudio y el pensamiento crítico en estudiantes de la facultad de pedagogía y humanidades de la UNCP
title_full Aprendizaje de la antropología social andina del Perú 1995-2007 basado en el modelo epistemológico de estudio y el pensamiento crítico en estudiantes de la facultad de pedagogía y humanidades de la UNCP
title_fullStr Aprendizaje de la antropología social andina del Perú 1995-2007 basado en el modelo epistemológico de estudio y el pensamiento crítico en estudiantes de la facultad de pedagogía y humanidades de la UNCP
title_full_unstemmed Aprendizaje de la antropología social andina del Perú 1995-2007 basado en el modelo epistemológico de estudio y el pensamiento crítico en estudiantes de la facultad de pedagogía y humanidades de la UNCP
title_sort Aprendizaje de la antropología social andina del Perú 1995-2007 basado en el modelo epistemológico de estudio y el pensamiento crítico en estudiantes de la facultad de pedagogía y humanidades de la UNCP
author Espinoza Barrios, Eduardo
author_facet Espinoza Barrios, Eduardo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Barrios, Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aprendizaje
Antropología Social Andina
Modelo Epistemológico
topic Aprendizaje
Antropología Social Andina
Modelo Epistemológico
description El presente informe es el resultado de la experiencia profesional que se titula: APRENDIZAJE DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL ANDINA DEL PERU 1995- 2007 BASADO EN EL MODELO EPISTEMOLÓGICO DE ESTUDIO Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y HUMANIDADES DE LA UNCP. Para ello aprovechamos el desarrollo de la asignatura Antropología social andina del Perú, cuya dirección estuvo a mi cargo en el proceso de la enseñanza aprendizaje de estudiantes del quinto semestre de todas las especialidades de formación pedagógica, hoy denominada Facultad de Educación. El propósito principal fue mejorar y precisar el aprendizaje de la Antropología basado en el Modelo Epistemológico de Estudio y el Pensamiento Crítico, como una de las metodologías didácticas. Este modelo tiene tres dimensiones: La primera dimensión se refiere al análisis crítico de conocimientos antropológicos; esta incluye la lectura rápida y panorámica, el análisis, la explicación, interpretación, la síntesis y la investigación documentaL La segunda dimensión constituye el juicio de valor que se refiere a la aceptación y/o rechazo de las tesis antropológicas, de los argumentos, de sus premisas y conclusiones. La tercera dimensión es el pensamiento crítico que comprende la presentación de ideas nuevas innovadoras, la creación del pensamiento nuevo con argumentos propios que también contiene premisas y conclusiones.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:16:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:16:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T572-E88.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/107
identifier_str_mv T572-E88.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/107
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/107/3/T572-E88.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/107/1/T572-E88.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/107/2/T572-E88.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e063cc7fb2685120a5ac15b1bb28cd64
ef654e808d2a7d35f2ec957ee1e7d9d8
4dc47473731e64a23126bac71c779cba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846794735548628992
score 12.605999
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).