Teoría neopatrimonialista como fundamento epistemológico de la gestión financiera del sector público regional, periodo 2013

Descripción del Articulo

El propósito fundamental de la presente investigación se circunscribió en la demostración del cómo influye la teoría neopatrimonialista en la gestión financiera del sector público regional de Ancash, período 2013. El estudio se dio en el contexto del tipo de investigación aplicada y nivel descriptiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Mejía, Javier Pedro
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1990
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teoría neopatrimonialista
Fundamento epistemológico
Gestión financiera del sector público regional
Descripción
Sumario:El propósito fundamental de la presente investigación se circunscribió en la demostración del cómo influye la teoría neopatrimonialista en la gestión financiera del sector público regional de Ancash, período 2013. El estudio se dio en el contexto del tipo de investigación aplicada y nivel descriptivo, determinándose el universo y la muestra representativa mediante el método estadístico, la población de estudio estuvo conformada por 340 funcionarios de la sede central del Gobierno Regional de Ancash, Sub Región Pacífico, Proyecto Especial Chinecas y Educación Santa (UGEL Santa), con una muestra de 166 funcionarios. Se presentan detalladamente el procesamiento y análisis de los datos utilizando el análisis documental, entrevista y encuesta. La información se procesó mediante el uso del SPSS, y a fin de garantizar la validez y confiabilidad de los datos estadísticos, se aplicaron los métodos descriptivo, deductivo e inductivo. Los resultados confirman que la teoría neopatimonialista influye en la gestión financiera gubernamental, dado a que existe el 3% de posibilidad que las variables estudiadas sean independientes, finalmente se concluye que la entidad durante el periodo 2013, no aplicó las funciones básicas de la teoría neopatrimonialista en el proceso de planificación, ejecución y evaluación financiera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).