Análisis crítico de la investigación cualitativa

Descripción del Articulo

Se suele leer con mucha frecuencia en algunos textos de metodología científica que la ciencia ha seguido por muchos años el paradigma positivista, según el cual esta para ser tal debe ser cuantitativa, experimental, objetiva y de base empírica entre otras cosas. Empero, en este planteamiento se incu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barriga Hernández, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigación Educativa
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/8129
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación cualitativa
paradigmas epistemológicos
Descripción
Sumario:Se suele leer con mucha frecuencia en algunos textos de metodología científica que la ciencia ha seguido por muchos años el paradigma positivista, según el cual esta para ser tal debe ser cuantitativa, experimental, objetiva y de base empírica entre otras cosas. Empero, en este planteamiento se incurre en el error de creer que la ciencia sigue a la epistemología siendo que la situación real es a la inversa: la epistemología sigue a la ciencia. En efecto, la epistemología es un tipo de saber que los especialistas llaman de segundo orden. La epistemología tiene como objeto de estudio a la ciencia, y a su vez, la ciencia tiene como objeto de estudio a los hechos, si se trata de las ciencias tácticas y de los llamados objetos abstractos, si se trata de las ciencias formales. Por consiguiente, la epistemología presupone a la ciencia como su objeto de estudio, de ningún modo la construye, como ningu¬na disciplina se inventa su objeto de estudio. Los epistemologos lo que hacen es observar y analizar la obra y el modo de trabajo de los científi¬cos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).