Conservación del patrimonio cultural inmaterial en la Región Junín.

Descripción del Articulo

El presente informe tiene la finalidad de contribuir al conocimiento de la conservación del patrimonio cultural, específicamente en relación al Patrimonio Inmaterial. El informe se enfoca en dar a conocer los procedimientos y acciones realizados durante más de tres años de labor ininterrumpidas en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Llacza, Robert Paúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5224
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:conservación
Patrimonio
Cultura inmaterial
id UNCP_75e580cb99604ea94b76a6c0f9629a41
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5224
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conservación del patrimonio cultural inmaterial en la Región Junín.
title Conservación del patrimonio cultural inmaterial en la Región Junín.
spellingShingle Conservación del patrimonio cultural inmaterial en la Región Junín.
Córdova Llacza, Robert Paúl
conservación
Patrimonio
Cultura inmaterial
title_short Conservación del patrimonio cultural inmaterial en la Región Junín.
title_full Conservación del patrimonio cultural inmaterial en la Región Junín.
title_fullStr Conservación del patrimonio cultural inmaterial en la Región Junín.
title_full_unstemmed Conservación del patrimonio cultural inmaterial en la Región Junín.
title_sort Conservación del patrimonio cultural inmaterial en la Región Junín.
author Córdova Llacza, Robert Paúl
author_facet Córdova Llacza, Robert Paúl
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Córdova Llacza, Robert Paúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Córdova Llacza, Robert Paúl
dc.subject.es_PE.fl_str_mv conservación
Patrimonio
Cultura inmaterial
topic conservación
Patrimonio
Cultura inmaterial
description El presente informe tiene la finalidad de contribuir al conocimiento de la conservación del patrimonio cultural, específicamente en relación al Patrimonio Inmaterial. El informe se enfoca en dar a conocer los procedimientos y acciones realizados durante más de tres años de labor ininterrumpidas en la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín (antes Instituto Nacional de Cultura – INC, 2010), en la actualidad es un órgano desconcentrado del Ministerio de Cultura, cuyo objetivo es conservar, proteger, difundir y salvaguardar las manifestaciones culturales en la región Junín. El informe centra en los objetivos que tiene el Ministerio de Cultura que responde fundamentalmente a la protección del Patrimonio Cultural de la Nación, en cumplimiento de la Ley 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y en cumplimiento al Decreto Supremo 001-2010-MC, donde se aprueba el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del Ministerio de Cultura, documento que regula los procedimientos para la conservación, protección y difusión del Patrimonio Cultural de la Nación en el territorio peruano. Durante estos años se ha interiorizado la importancia que tiene el Patrimonio Cultural Inmaterial en la región Junín y el valor que tiene nuestras expresiones culturales. Hay mucho que trabajar por nuestra cultura viva; nuestras manifestaciones culturales son diversas y las labores que se realizan a través del ente rector de cultura a veces no son suficientes respecto a su valoración, difusión, salvaguarda y conservación, los trabajos realizados en estos años han ayudado a comprender que es muy importante realizar acciones que promuevan, investiguen, fortalezcan y evidencien las manifestaciones culturales en nuestra región.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-15T21:12:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-15T21:12:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/5224
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/5224
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5224/4/C%c3%b3rdova%20LLacza.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5224/1/C%c3%b3rdova%20LLacza.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5224/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5224/3/C%c3%b3rdova%20LLacza.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9e7b88d81301992ca20c9933aabf9842
609e82a8fea50890fc3570dbc9d287c2
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
48580441d6e831b1d83e79d04649a0e3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846794715338375168
spelling Córdova Llacza, Robert PaúlCórdova Llacza, Robert Paúl2019-08-15T21:12:22Z2019-08-15T21:12:22Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12894/5224El presente informe tiene la finalidad de contribuir al conocimiento de la conservación del patrimonio cultural, específicamente en relación al Patrimonio Inmaterial. El informe se enfoca en dar a conocer los procedimientos y acciones realizados durante más de tres años de labor ininterrumpidas en la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín (antes Instituto Nacional de Cultura – INC, 2010), en la actualidad es un órgano desconcentrado del Ministerio de Cultura, cuyo objetivo es conservar, proteger, difundir y salvaguardar las manifestaciones culturales en la región Junín. El informe centra en los objetivos que tiene el Ministerio de Cultura que responde fundamentalmente a la protección del Patrimonio Cultural de la Nación, en cumplimiento de la Ley 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y en cumplimiento al Decreto Supremo 001-2010-MC, donde se aprueba el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del Ministerio de Cultura, documento que regula los procedimientos para la conservación, protección y difusión del Patrimonio Cultural de la Nación en el territorio peruano. Durante estos años se ha interiorizado la importancia que tiene el Patrimonio Cultural Inmaterial en la región Junín y el valor que tiene nuestras expresiones culturales. Hay mucho que trabajar por nuestra cultura viva; nuestras manifestaciones culturales son diversas y las labores que se realizan a través del ente rector de cultura a veces no son suficientes respecto a su valoración, difusión, salvaguarda y conservación, los trabajos realizados en estos años han ayudado a comprender que es muy importante realizar acciones que promuevan, investiguen, fortalezcan y evidencien las manifestaciones culturales en nuestra región.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP conservaciónPatrimonioCultura inmaterialConservación del patrimonio cultural inmaterial en la Región Junín.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAntropologíaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de AntroplogíaTitulo ProfesionalLicenciada en AntropologíaTHUMBNAILCórdova LLacza.pdf.jpgCórdova LLacza.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6903http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5224/4/C%c3%b3rdova%20LLacza.pdf.jpg9e7b88d81301992ca20c9933aabf9842MD54ORIGINALCórdova LLacza.pdfCórdova LLacza.pdfapplication/pdf4588497http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5224/1/C%c3%b3rdova%20LLacza.pdf609e82a8fea50890fc3570dbc9d287c2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5224/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCórdova LLacza.pdf.txtCórdova LLacza.pdf.txtExtracted texttext/plain231976http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5224/3/C%c3%b3rdova%20LLacza.pdf.txt48580441d6e831b1d83e79d04649a0e3MD5320.500.12894/5224oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/52242022-10-17 23:17:35.229DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.605999
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).