Recuperación del patrimonio cultural inmaterial en el Caserío San Pedro, distrito de Illimo – Lambayeque

Descripción del Articulo

Cuando se habla de patrimonio cultural inmaterial, se refiere a todo ese conjunto de manifestaciones expresadas de diversas formas, desde la lengua, la historia, folclore, gastronomía, todo ese conjunto que nos recuerda de ¿dónde venimos, quienes somos y a dónde vamos?. Por eso este trabajo tiene co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuzquen Yocya, Sara Randy Deliacir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4394
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio inmaterial
Cultura
Recuperación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Cuando se habla de patrimonio cultural inmaterial, se refiere a todo ese conjunto de manifestaciones expresadas de diversas formas, desde la lengua, la historia, folclore, gastronomía, todo ese conjunto que nos recuerda de ¿dónde venimos, quienes somos y a dónde vamos?. Por eso este trabajo tiene como objetivo general identificar el patrimonio cultural inmaterial en el caserío San Pedro del distrito de Illimo para su recuperación y permanencia en el tiempo. La población participante fue 08 informantes culturales clave, quienes con su experiencia y conocimientos en el tema aportaron constructivamente en la investigación. Se utilizó el método etnográfico, el más adecuado para investigaciones con un enfoque cualitativo, con un tipo de investigación exploratorio y diseño no experimental, llegando a entender las diferentes formas de vida que poseen estas personas, porque como sabemos cada lugar es peculiar y tiene singularidades en sus formas de vida. Las técnicas utilizadas fueron la observación participante, la entrevista a través de un cuestionario abierto y los informantes culturas claves. Se concluyó que es no fácil insertarse en una comunidad nueva pero con paciencia y buena comunicación se puede, llegando a conocer la perspectiva del poblador en cuanto al patrimonio cultural inmaterial. Para finalizar se propuso un plan de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, buscando con esto, educar y preparar a la comunidad de San Pedro para que conserven en el tiempo su patrimonio cultural inmaterial rescatado de su comunidad; y puedan transmitirlo a sus generaciones venideras, para futuras actividades turísticas que contribuyan en su mejora de calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).