Crianza familiar de cuyes y disponibilidad de su carne para el consumo por los pobladores de los Distritos del Cono Norte - Región Huancavelica

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado “Crianza familiar de cuyes y disponibilidad alimentaria de los pobladores de los distritos del Cono Norte - región Huancavelica”, tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la crianza familiar de cuyes y la disponibilidad de su carne para el consu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saenz Carrasco, Yerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10560
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crianza familiar de cuyes, consumo de carne de cuy, disponibilidad de alimentos, calidad, inocuidad.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado “Crianza familiar de cuyes y disponibilidad alimentaria de los pobladores de los distritos del Cono Norte - región Huancavelica”, tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la crianza familiar de cuyes y la disponibilidad de su carne para el consumo de los pobladores de los distritos del cono norte de la región Huancavelica. Para ello se consideró 174 pobladores dedicados a la crianza familiar de cuyes en los distritos del cono norte de la región Huancavelica. Los resultados muestran que, en la dimensión disponibilidad suficiente de alimento un 78,2% siempre considera que la carne de cuy proporciona suficiente proteína, un 56,9% siempre considera que la carne de cuy proporciona suficiente calcio, y un 72,4% siempre considera que ha logrado establecer un sustituto a la carne de pollo o pescado por la carne de cuy; en la dimensión consumo oportuno y permanente de alimentos un 74,1% siempre considera que se realiza el consumo oportuno de carne de cuy en las horas programadas, un 78,2% siempre considera que se realiza el consumo oportuno de carne de cuy para evitar problemas de salud y un 77,6% siempre considera que se cuenta con la cantidad suficiente de carne de cuy para el número de miembros de la familia, y en la dimensión calidad e inocuidad de los alimentos un 77,6% siempre considera que la carne de cuy posee la textura adecuada, un 77,6% siempre considera que la carne de cuy posee la forma y apariencia adecuada y un 81,0% siempre considera que la carne de cuy posee las condiciones higiénicas y químicas apropiadas. Se concluye que la crianza familiar de cuyes se relaciona de manera directa y significativa con la disponibilidad alimentaria de los pobladores de los distritos del cono norte de la región Huancavelica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).