Diagnóstico Situacional de la Crianza y Comercialización de Cuyes en el Distrito de Pitipo Provincia de Ferreñafe, Región de Lambayeque
Descripción del Articulo
Los diagnósticos actualizan información para orientar acciones entre productores y mercados. El estudio tuvo como objetivo caracterizar la oferta y demanda. Se utilizó la técnica de entrevista y como instrumento la encuesta. Con metodología de Z, nivel de confianza de 95%, 50% de probabilidad de éxi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1287 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/1287 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción de Cuyes Crianza de Cuyes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
Sumario: | Los diagnósticos actualizan información para orientar acciones entre productores y mercados. El estudio tuvo como objetivo caracterizar la oferta y demanda. Se utilizó la técnica de entrevista y como instrumento la encuesta. Con metodología de Z, nivel de confianza de 95%, 50% de probabilidad de éxito y 5% de error se evaluaron 19 productores de Pítipo (Lambayeque) y 383 consumidores de Jaén (Cajamarca). Los productores varones (74%) y mujeres (26%) son mayormente informales (84%), 26% destina 200 a 800 m2 a la crianza y 63.16% aloja menos de 1500 cuyes/galpón, con 35.8ºC de temperatura media interna. 84% presenta abortos, 16% tiene muerte por timpanismo y salmonelosis. 79% tiene infestación de pulgas y piojos y 10.53% sarna y micosis. 100% no analiza el agua suministrando una vez al día. 42.8% cría en jaulas y 32% combina con pozas. 94.74% suministra alimento mixto 2 veces al día. 79% usa maíz chala y 84% compra concentrado. 74% selecciona animales empíricamente y 52% obtiene 2 crías por parto. 84% negocia colectiva y particularmente. El 58% vende menos de 25 y 5% más de 100 cuyes por venta. En Jaén el cuy preparado se vende en: recreos (65%), restaurantes (22%) y marisquerías (14%). 46% compra en Jaén, 24% en intermediarios y 16% en productores. 27% está descontento por falta de uniformidad (51%), entrega discontinua (24%) y elevado costo (22%). 84% los prefiere vivos. 95% rechaza al cuy congelado y enlatado. Los consumidores de casa varones (50%) y mujeres (50%) prefiere vivos (59%), joven y grande (32%), adultos y grandes 66 (66%). 94.64% conoce el uso en limpia y Cáncer. Se concluye que existe un desfase entre el mercado de Jaén y productores de cuyes de Lambayeque. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).