Crianza de lombriz roja californiana (eisenia foetida nc) para la producción de carne usando cuatro tipos de sustratos en la EEAS

Descripción del Articulo

La Investigación se realizó en la Estación Experimental Agropecuaria Satipo de la Universidad Nacional del Centro del Perú; ubicado en Río Negro – Satipo a una altitud de 648 m.s.n.m. con temperatura promedio 24°C, precipitación 2000mm y una humedad 86%. Siendo el problema de investigación. ¿Cuál de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Pozo, Víctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1924
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lombriz roja californiana
Producción de carne
Sustratos
EEAS
Descripción
Sumario:La Investigación se realizó en la Estación Experimental Agropecuaria Satipo de la Universidad Nacional del Centro del Perú; ubicado en Río Negro – Satipo a una altitud de 648 m.s.n.m. con temperatura promedio 24°C, precipitación 2000mm y una humedad 86%. Siendo el problema de investigación. ¿Cuál de las combinaciones de los sustratos vacuno, ovino y residuos orgánicos de mercado de fruta resultará mejor en la producción de carne de lombriz para la industria?, la hipótesis planteada fue: con el sustrato de vacuno más residuos orgánicos de mercado de fruta se obtendrá una alta producción de la lombriz roja californiana (Eisenia foétida NC). Los objetivos fueron: a) Evaluar los parámetros productivos de la lombriz en cuatro tipos de sustratos. b) Evaluar la capacidad reproductiva de los cocones ; la metodología empleada fue experimental; se ensayó cuatro tratamientos (combinaciones): T1 ( estiércol de vacuno 80% y estiércol de ovino 20%), T2 ( estiércol de ovino 60% y residuos orgánicos de mercado de fruta 40% ), T3 ( estiércol de vacuno 80% y residuos orgánicos de mercado de fruta 20% ), T4( estiércol de vacuno 70%, estiércol de ovino 20% y un residuos orgánicos de mercado de fruta 10% ), con tres repeticiones cada tratamiento, con el diseño de Bloques Completamente Randonizado (DBCR); ocupando un área experimental total 16.00m2 obteniendo los siguientes resultados: Se hizo la siembra de 250 gr. de lombriz de roja californiana (Eisenia foétida NC) en 0.28 m3 de sustrato, en 120 días se obtiene: 2.780 Kg. de lombrices. El número de lombricillas por huevo es de 9.4, eclosionando en 20 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).