Aulas funcionales y aprendizaje de la matemática en estudiantes de secundaria de San José de Quero-Concepción

Descripción del Articulo

El estudio tiene por propósito determinar la influencia de las aulas funcionales en el aprendizaje de la matemática en los estudiantes de secundaria de las seis instituciones educativas del distrito de San José de Quero. La investigación fue de tipo aplicativo en cuyo estudio se comprobaron la hipót...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pariona Solano, Nicéforo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5169
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje de la matemática
Aulas funcionales
Descripción
Sumario:El estudio tiene por propósito determinar la influencia de las aulas funcionales en el aprendizaje de la matemática en los estudiantes de secundaria de las seis instituciones educativas del distrito de San José de Quero. La investigación fue de tipo aplicativo en cuyo estudio se comprobaron la hipótesis general y específicos. El método general fue el científico; específicamente el experimental, con un diseño pre experimental con pre y post test. Para la ejecución de la investigación se utilizaron sesiones de aprendizaje dentro de las aulas funcionales, con una muestra de 24 alumnos del séptimo ciclo de Educación Básica Regular (E.B.R,) “Augusto Salazar Bondy” del Centro Poblado de Usibamba, distrito de San José de Quero, provincia de Concepción. Los resultados fueron analizados con los estadígrafos de la estadística descriptiva e inferencial. Concluye: Las aulas funcionales, influye en forma positiva y significativamente en los aprendizajes de la matemática, con una tendencia favorable para los estudiantes del nivel secundario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).