Evaluación de métodos de inactivación enzimática en la obtención de pulpa de membrillo (cydonia oblonga)
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación “Evaluación de métodos de inactivación enzimática en la obtención de pulpa de membrillo (Cydonia oblonga)”, fué realizado debido a que el membrillo es muy susceptible al pardeamiento enzimático, produciendo coloraciones y cambios bioquímicos que afectan el color, sabor y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1935 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1935 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Membrillo Pulpa Actividad enzimática |
Sumario: | El trabajo de investigación “Evaluación de métodos de inactivación enzimática en la obtención de pulpa de membrillo (Cydonia oblonga)”, fué realizado debido a que el membrillo es muy susceptible al pardeamiento enzimático, produciendo coloraciones y cambios bioquímicos que afectan el color, sabor y otras características nutritivas desfavorables para productos derivados de este fruto; tal es así en la obtención de pulpa, por tanto el objetivo fue: evaluar el mejor método de inactivación de enzimas en la obtención de pulpa de membrillo (Cydonia oblonga), para lo cual se tuvo cuatro tratamientos de inactivación enzimática: A1 por ebullición, A2 con vapor, A3 con ácido cítrico al 2% y A4 con ácido cítrico y ácido ascórbico al 2%. Se evaluó el mejor tratamiento con un análisis de colorimetría que registra la coloración que se produce por el pardeamiento enzimático, y la actividad enzimática por espectrofotometría midiendo la absorbancia que está relacionada con la concentración de compuestos fenólicos, producidos por enzimas como la peroxidasa, que es la más resistente a escaldados. Resultando como óptimo el tratamiento con vapor a 110°C por 8 min una carga de 250 g.; teniendo los resultados de colorimetría L = 54.69; y dE= 55.07 una diferencia total, evaluación de peroxidasa Δabs/min = 0.0082, actividad enzimática U= 0.314 y U/g = 10.46. Finalmente se evaluó las características físico-químico y químico la pulpa de membrillo con el mejor tratamiento, el cual fue pH = 3.47, Brix de 12.07 y porcentaje de acidez de 0.88% humedad de 88.40%, proteínas 1%, grasa 0.36%, fibra 1%, ceniza 3.40% y carbohidratos 5.84%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).