Factores determinantes de dehiscencia de anastomosis intestinal en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé - Huancayo, de enero del 2010 a enero del 2012

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar los factores determinantes de dehiscencia de anastomosis intestinal, en el departamento de cirugía general del hospital Ramiro Prialé Prialé - Huancayo, de enero del 2010 a enero del 2012. Material y métodos: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo de casos y controles,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fabian Huarcaya, Karina, Huarcaya Mescua, Celia Nancy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/491
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores
Determinantes
Dehiscencia
Anastomosis
Intestinal
Hospital
Nacional
Ramiro
Prialé
Prialé-Huancayo
Enero
2010
2012
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar los factores determinantes de dehiscencia de anastomosis intestinal, en el departamento de cirugía general del hospital Ramiro Prialé Prialé - Huancayo, de enero del 2010 a enero del 2012. Material y métodos: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo de casos y controles, se estudiaron pacientes que fueron sometidos a anastomosis intestinal durante el periodo de estudio. Los pacientes fueron randomizados, pacientes con dehiscencia (casos) y sin dehiscencia (controles). La información recogida fue procesada haciendo uso del análisis de regresión logística binaria simple y múltiple, diseñado en el programa SPSS v.20
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).