Valor predictivo del perfil biofísico fetal en gestantes a termino en relación al apgar del recién nacido en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé - ESSALUD - Huancayo (enero-diciembre 2013)
Descripción del Articulo
La siguiente investigación tuvo como objetivo general: Determinar el Valor Predictivo del Perfil Biofísico Fetal en gestantes a término en relación al Apgar del recién nacido. El tipo de investigación: Descriptivo-Correlacional, el método utilizado fue el observacional retrospectivo y por su natural...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/496 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/496 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Valor Predictivo Perfil Biofísico Fetal Gestantes Termino Relación Apgar Recién Nacido Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé-Essalud-Huancayo Enero-Diciembre 2013 |
Sumario: | La siguiente investigación tuvo como objetivo general: Determinar el Valor Predictivo del Perfil Biofísico Fetal en gestantes a término en relación al Apgar del recién nacido. El tipo de investigación: Descriptivo-Correlacional, el método utilizado fue el observacional retrospectivo y por su naturaleza tuvo un diseño no experimental - transversal. La población estuvo conformada por las Historias Clínicas de las gestantes a término a quienes se les atendió su parto en el Hospital Nacional Ramiro Priale Priale Essalud durante el lapso correspondiente a Enero - Diciembre 2013, del cual se tomó una muestra mediante muestreo aleatorio simple considerando criterios de inclusión y exclusión, la misma que estuvo conformado por 332 historias clínicas. Los datos se recolectaron en una hoja previamente diseñada y validada, para el análisis del estudio se seleccionó dos grupos, de acuerdo a la interpretación del Perfil Biofísico Fetal, considerando la prueba diagnóstica como anormal cuando tenía una puntuación menor o igual a 6/10 y una prueba diagnóstica como normal cuando tenía una puntuación mayor o igual a 8/10, esta clasificación se relacionó con el puntaje del Test de Apgar obtenido en el recién nacido al minuto y a los cinco minutos de nacimiento, para lo cual se consideró que las condiciones neonatales estaban alteradas cuando se obtenía un puntaje menor de 7, y normales con un puntaje mayor o igual a 7. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).