Valor predictivo del perfil biofísico fetal en gestantes a termino en relación al apgar del recién nacido en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé - ESSALUD - Huancayo (enero-diciembre 2013)

Descripción del Articulo

La siguiente investigación tuvo como objetivo general: Determinar el Valor Predictivo del Perfil Biofísico Fetal en gestantes a término en relación al Apgar del recién nacido. El tipo de investigación: Descriptivo-Correlacional, el método utilizado fue el observacional retrospectivo y por su natural...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lucas Ramos, Amelia, Peinado Herrera. Rosemery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/496
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/496
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valor
Predictivo
Perfil
Biofísico
Fetal
Gestantes
Termino
Relación
Apgar
Recién
Nacido
Hospital
Nacional
Ramiro
Prialé
Prialé-Essalud-Huancayo
Enero-Diciembre
2013
id UNCP_0505b9cb05566cfce5e3fcf33d6708ab
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/496
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Lucas Ramos, AmeliaPeinado Herrera. Rosemery2016-10-12T19:48:55Z2016-10-12T19:48:55Z2014TMH_54.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/496La siguiente investigación tuvo como objetivo general: Determinar el Valor Predictivo del Perfil Biofísico Fetal en gestantes a término en relación al Apgar del recién nacido. El tipo de investigación: Descriptivo-Correlacional, el método utilizado fue el observacional retrospectivo y por su naturaleza tuvo un diseño no experimental - transversal. La población estuvo conformada por las Historias Clínicas de las gestantes a término a quienes se les atendió su parto en el Hospital Nacional Ramiro Priale Priale Essalud durante el lapso correspondiente a Enero - Diciembre 2013, del cual se tomó una muestra mediante muestreo aleatorio simple considerando criterios de inclusión y exclusión, la misma que estuvo conformado por 332 historias clínicas. Los datos se recolectaron en una hoja previamente diseñada y validada, para el análisis del estudio se seleccionó dos grupos, de acuerdo a la interpretación del Perfil Biofísico Fetal, considerando la prueba diagnóstica como anormal cuando tenía una puntuación menor o igual a 6/10 y una prueba diagnóstica como normal cuando tenía una puntuación mayor o igual a 8/10, esta clasificación se relacionó con el puntaje del Test de Apgar obtenido en el recién nacido al minuto y a los cinco minutos de nacimiento, para lo cual se consideró que las condiciones neonatales estaban alteradas cuando se obtenía un puntaje menor de 7, y normales con un puntaje mayor o igual a 7.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP ValorPredictivoPerfilBiofísicoFetalGestantesTerminoRelaciónApgarReciénNacidoHospitalNacionalRamiroPrialéPrialé-Essalud-HuancayoEnero-Diciembre2013Valor predictivo del perfil biofísico fetal en gestantes a termino en relación al apgar del recién nacido en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé - ESSALUD - Huancayo (enero-diciembre 2013)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Medicina HumanaTítulo ProfesionalMédico CirujanoTHUMBNAILTMH_54.pdf.jpgTMH_54.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8216http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/496/3/TMH_54.pdf.jpg07c52d0ea0fe931507693b1a4a3372d3MD53ORIGINALTMH_54.pdfapplication/pdf2169328http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/496/1/TMH_54.pdfed4169f4c4925b7b3e52b15054156d16MD51TEXTTMH_54.pdf.txtTMH_54.pdf.txtExtracted texttext/plain96298http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/496/2/TMH_54.pdf.txt1a11b30c513560e0a56a59a546eda64aMD5220.500.12894/496oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4962022-06-02 04:49:12.715DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Valor predictivo del perfil biofísico fetal en gestantes a termino en relación al apgar del recién nacido en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé - ESSALUD - Huancayo (enero-diciembre 2013)
title Valor predictivo del perfil biofísico fetal en gestantes a termino en relación al apgar del recién nacido en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé - ESSALUD - Huancayo (enero-diciembre 2013)
spellingShingle Valor predictivo del perfil biofísico fetal en gestantes a termino en relación al apgar del recién nacido en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé - ESSALUD - Huancayo (enero-diciembre 2013)
Lucas Ramos, Amelia
Valor
Predictivo
Perfil
Biofísico
Fetal
Gestantes
Termino
Relación
Apgar
Recién
Nacido
Hospital
Nacional
Ramiro
Prialé
Prialé-Essalud-Huancayo
Enero-Diciembre
2013
title_short Valor predictivo del perfil biofísico fetal en gestantes a termino en relación al apgar del recién nacido en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé - ESSALUD - Huancayo (enero-diciembre 2013)
title_full Valor predictivo del perfil biofísico fetal en gestantes a termino en relación al apgar del recién nacido en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé - ESSALUD - Huancayo (enero-diciembre 2013)
title_fullStr Valor predictivo del perfil biofísico fetal en gestantes a termino en relación al apgar del recién nacido en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé - ESSALUD - Huancayo (enero-diciembre 2013)
title_full_unstemmed Valor predictivo del perfil biofísico fetal en gestantes a termino en relación al apgar del recién nacido en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé - ESSALUD - Huancayo (enero-diciembre 2013)
title_sort Valor predictivo del perfil biofísico fetal en gestantes a termino en relación al apgar del recién nacido en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé - ESSALUD - Huancayo (enero-diciembre 2013)
author Lucas Ramos, Amelia
author_facet Lucas Ramos, Amelia
Peinado Herrera. Rosemery
author_role author
author2 Peinado Herrera. Rosemery
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Lucas Ramos, Amelia
Peinado Herrera. Rosemery
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Valor
Predictivo
Perfil
Biofísico
Fetal
Gestantes
Termino
Relación
Apgar
Recién
Nacido
Hospital
Nacional
Ramiro
Prialé
Prialé-Essalud-Huancayo
Enero-Diciembre
2013
topic Valor
Predictivo
Perfil
Biofísico
Fetal
Gestantes
Termino
Relación
Apgar
Recién
Nacido
Hospital
Nacional
Ramiro
Prialé
Prialé-Essalud-Huancayo
Enero-Diciembre
2013
description La siguiente investigación tuvo como objetivo general: Determinar el Valor Predictivo del Perfil Biofísico Fetal en gestantes a término en relación al Apgar del recién nacido. El tipo de investigación: Descriptivo-Correlacional, el método utilizado fue el observacional retrospectivo y por su naturaleza tuvo un diseño no experimental - transversal. La población estuvo conformada por las Historias Clínicas de las gestantes a término a quienes se les atendió su parto en el Hospital Nacional Ramiro Priale Priale Essalud durante el lapso correspondiente a Enero - Diciembre 2013, del cual se tomó una muestra mediante muestreo aleatorio simple considerando criterios de inclusión y exclusión, la misma que estuvo conformado por 332 historias clínicas. Los datos se recolectaron en una hoja previamente diseñada y validada, para el análisis del estudio se seleccionó dos grupos, de acuerdo a la interpretación del Perfil Biofísico Fetal, considerando la prueba diagnóstica como anormal cuando tenía una puntuación menor o igual a 6/10 y una prueba diagnóstica como normal cuando tenía una puntuación mayor o igual a 8/10, esta clasificación se relacionó con el puntaje del Test de Apgar obtenido en el recién nacido al minuto y a los cinco minutos de nacimiento, para lo cual se consideró que las condiciones neonatales estaban alteradas cuando se obtenía un puntaje menor de 7, y normales con un puntaje mayor o igual a 7.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T19:48:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T19:48:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TMH_54.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/496
identifier_str_mv TMH_54.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/496
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/496/3/TMH_54.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/496/1/TMH_54.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/496/2/TMH_54.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 07c52d0ea0fe931507693b1a4a3372d3
ed4169f4c4925b7b3e52b15054156d16
1a11b30c513560e0a56a59a546eda64a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846794640135553024
score 12.636967
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).