Evaluación de la escala BISAP como predictor de severidad de pancreatitis aguda en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé Huancayo, 2010 - 2013
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: La PA es una enfermedad compleja que puede ir desde una forma leve autolimitada, hasta una forma clínica severa con complicaciones locales y disfunción multiorgánica, Aproximadamente 15 a 25% de todos los pacientes con pancreatitis aguda desarrolla pancreatitis aguda severa. La escala...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/534 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/534 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación Escala Bisap Predictor Severidad Pancreatitis Aguda Hospital Nacional Ramiro Prialé Huancayo 2010-2013 |
Sumario: | INTRODUCCIÓN: La PA es una enfermedad compleja que puede ir desde una forma leve autolimitada, hasta una forma clínica severa con complicaciones locales y disfunción multiorgánica, Aproximadamente 15 a 25% de todos los pacientes con pancreatitis aguda desarrolla pancreatitis aguda severa. La escala BISAP ha demostrado características para predecir mortalidad similar a la escala APACHE 11 además de ser más fácilmente reproducible. OBJETIVO: Determinar la utilidad de la escala BISAP como pronóstico de PA en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé- ES SALUD Huancayo, 2010-2013. MATERIAL Y MÉTODOS: Diseño comunitario; de tipo observacional, retrospectivo, transversal y analítico; de nivel relacional, cuya unidad de estudio fueron todos los pacientes con diagnóstico de Pancreatitis Aguda del HNRPP- ESSALUD - Huancayo, de Enero del 2010 - 2013; siendo la unidad de información las Historias Clínicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).