Procesamiento de la papa seca empleando células fotovoltaicas en el Valle del Mantaro
Descripción del Articulo
La presente tesis inicia dando los fundamentos ó base primordiales sobre la cual se ha desarrollado el tema propuesto; estos son: Planteamiento y justificación del tema los objetivos, Marco teórico, Antecedentes, Formulación de la hipótesis y el Método de la investigación. También en el primer capít...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3589 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3589 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Papa seca Procesamiento Células fotovoltaicas |
Sumario: | La presente tesis inicia dando los fundamentos ó base primordiales sobre la cual se ha desarrollado el tema propuesto; estos son: Planteamiento y justificación del tema los objetivos, Marco teórico, Antecedentes, Formulación de la hipótesis y el Método de la investigación. También en el primer capítulo se detallan los conceptos teóricos básicos sobre la energía renovable, y se ahonda en los conceptos de radiación solar el cual considero que es importante para el entendimiento cabal de la tesis y contribuye enormemente en el diseño de la misma. Es importante resaltar en esta primera parte el desarrollo y análisis del comportamiento fotovoltaico de los semiconductores, la forma la generación de los materiales P y N en base al fósforo y boro de la conducción electrónica por recombinación de huecos y electrones puesto que todo esto conlleva a la construcción de los módulos fotovoltaicos y su forma de generación eléctrica que es precisamente el tema central de la tesis. Seguidamente se enfoca al sistema fotovoltaico desarrollando sucintamente sus partes más importantes como los módulos fotovoltaicos, banco de baterías, inversor, el regulador ó control de carga, además en esta parte se estudian con mayor énfasis las curvas características para el diseño de los módulos fotovoltaicos, las características y fórmulas y métodos de diseño de las diferentes partes del sistema. Al final del segundo capitulo se da alcances de los que es un sistema fotovoltaico aislado y conectado a la red. El caso que se trata en la tesis es del sistema aislado. Finalmente en el tercer capitulo se trata grosso modo los problemas socioeconómicos de los pequeños y medianos agricultores, incidiendo en un análisis económico comparativo de precios entre los costos de los insumos que le cuesta al agricultor y el costo relativamente barato de la papa, y de esta manera para que puedan apostar por la agroindustria haciendo uso de la energía solar mediante los módulos fotovoltaicos para tener un mejor futuro particularmente en la papa seca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).