Eficiencia de las Células Fotovoltaicas Nanoestructuradas a Base de Dióxido de Titanio, Sensitivizadas con Pigmentos Nativos Peruanos, en Chaclacayo – 2018
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se hicieron pruebas y comparación de prototipos de celdas fotovoltaicas de dióxido de titanio (TiO2), sensibilizadas por colorantes nativos peruanos de Aguaymanto (Physalis peruviana) y Camu Camu (Myrciaria dubia) respecto a la eficiencia que producían. El objetivo de la inves...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31222 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/31222 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Células fotovoltaicas Colorantes nativos peruanos Eficiencia energética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | En el presente trabajo se hicieron pruebas y comparación de prototipos de celdas fotovoltaicas de dióxido de titanio (TiO2), sensibilizadas por colorantes nativos peruanos de Aguaymanto (Physalis peruviana) y Camu Camu (Myrciaria dubia) respecto a la eficiencia que producían. El objetivo de la investigación es presentar nuevas propuestas de colorantes de menor costo y mayor eficiencia para la tecnología de células solares sensitivizadas. Se desarrollaron 10 prototipos que variaban en su tipo y tiempo de exposición al colorante, midiendo, comparando e identificando finalmente el prototipo con mayor eficiencia. Si bien los prototipos presentaban comportamientos similares respecto a sus características de fabricación, se halló que el prototipo desarrollado con mayor porcentaje de eficiencia fue el que tuvo un tiempo de exposición de 2h 39m 11.07s al pigmento de Aguaymanto obteniendo un valor medio de 2.33E-6 % de eficiencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).