Estrategias metodológicas de aprendizaje en la formación profesional de los estudiantes de la escuela profesional de educación física y psicomotricidad de la Universidad Nacional del Centro del Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación busca conocer si los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Física y Psicomotricidad de la Universidad Nacional del Centro del Perú están aplicando adecuadamente las estrategias metodológicas de aprendizaje y de qué manera este hecho impacta en su formación prof...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7734 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7734 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia metodológica Aprendizaje Formación profesional Escuela profesional Educación física https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación busca conocer si los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Física y Psicomotricidad de la Universidad Nacional del Centro del Perú están aplicando adecuadamente las estrategias metodológicas de aprendizaje y de qué manera este hecho impacta en su formación profesional recibida. Para esto, se ha analizado la aplicación de las estrategias metodológicas de aprendizaje en tres dimensiones: prácticas, técnicas y estilos de enseñanza, y se ha recogido información sobre cómo los estudiantes evalúan su formación profesional en tres dimensiones: formación profesional específica, formación profesional continua y formación profesional ocupacional. Se ha señalado las hipótesis y se ha desarrollado una investigación de tipo aplicada y de nivel descriptivo, y se ha utilizado el método correlacional para identificar asociaciones estadísticas. La información fue recogida con un cuestionario estandarizado, evaluando cada uno de los item’s con una escala de Likert del 1 al 5. Los datos fueron procesados utilizando el programa estadístico SPSS versión 24. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).