Análisis de costos para optimizar la gestión de recursos en la E. E. Canchanya Ingenieros S.R.L. – Consorcio Minero Horizonte

Descripción del Articulo

Nuestro estudio trata del Análisis de costos para optimizar la gestión de recursos en la E. E. Canchanya Ingenieros S.R.L. – Consorcio Minero Horizonte, por tanto, una de las primeras tareas a realizar en la ejecución de un proyecto es la revisión y evaluación de la planificación, los costos y recur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Cardenas, Vhimar Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5671
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5671
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos
Análisis de costos
Gestión de recursos
Optimización
Descripción
Sumario:Nuestro estudio trata del Análisis de costos para optimizar la gestión de recursos en la E. E. Canchanya Ingenieros S.R.L. – Consorcio Minero Horizonte, por tanto, una de las primeras tareas a realizar en la ejecución de un proyecto es la revisión y evaluación de la planificación, los costos y recursos asociados a los procesos que involucran el proyecto. Nuestra investigación se inicia con la interrogante general de ¿Cuáles son las actividades que involucran un mayor costo y utilización de recursos dentro de las operaciones en la E.E. Canchanya Ingenieros S.R.L. – Consorcio Minero Horizonte? siendo nuestro primordial objetivo Determinar las diversas actividades que originan los altos costos y la disponibilidad de recursos dentro de las operaciones en la E.E. Canchanya Ingenieros S.R.L. – Consorcio Minero Horizonte; teniendo como hipótesis general La determinación las diversas actividades que originan los altos costos y la disponibilidad de ellos optimiza la gestión de recursos dentro de las operaciones en la E.E. Canchanya Ingenieros S.R.L. – Consorcio Minero Horizonte. En lo referente a la metodología de investigación diremos que utilizamos el método científico, siendo del tipo aplicado, descriptivo y explicativo, y de diseño experimental. Siendo nuestra variable independiente: Costos, variable dependiente: Gestión de recursos. Realizando todos nuestros estudios llegamos a la conclusión que el establecimiento de costos estándares de mano de obra, costos estándares de materiales directos, drivers de costos indirectos, nos permite gestionar mejor los recursos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).