Relación costo-efectividad del tratamiento antirrábico: vacuna CRL y Cultivo Celular en la región Junín

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado “RELACION COSTO-EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO ANTIRRABICO: VACUNA CRL Y CULTIVO CELULAR EN LA REGION JUNIN” se llevó a cabo en el ámbito geográfico de la Región Junín dentro de los alcances del programa para la Estrategia Sanitaria Regional de Zoonosis del HRDCQ DAC y la R...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz Lara, Patricia, Requena Fernandez, Gina Yarida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2477
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costo de atención
Presupuesto asignado
Presupuesto requerido
Cumplimiento de metas
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado “RELACION COSTO-EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO ANTIRRABICO: VACUNA CRL Y CULTIVO CELULAR EN LA REGION JUNIN” se llevó a cabo en el ámbito geográfico de la Región Junín dentro de los alcances del programa para la Estrategia Sanitaria Regional de Zoonosis del HRDCQ DAC y la RED DE SALUD CHANCHAMAYO en la ACTIVIDAD/PROYECTO: DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES ZOONOTICAS con el objetivo de conocer la relación del costo de atención con vacuna CRL y CC y el presupuesto para el tratamiento antirrábico en la efectividad (cumplimiento de metas) en la región Junín; se consideró para el estudio a la atención que se brinda en el Hospital Regional Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión y la Red de Atención Chanchamayo como población objetivo, sabemos que el estado debe tener a la salud pública como una de sus funciones de mayor importancia, y para esto se requiere de las políticas, presupuestos y financiamiento necesario que permita cubrir una atención de calidad a la población. Para el acopio de información se contó con el apoyo de estas unidades y también con la participación de un especialista en Medicina veterinaria; también se obtuvo información directa de las personas atendidas durante el periodo 2012. Para el efecto se planteó la hipótesis, que el costo de atención para el tratamiento antirrábico tiene relación (incidencia) directa en la efectividad (cumplimiento de metas). Se hizo uso de métodos de investigación como son el analítico – sintético, inductivo – deductivo, descriptivo y sistémico. Los resultados obtenidos son que el presupuesto asignado al Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico DAC no cubrió la atención del tratamiento antirrábico no permitiendo el cumplimiento de las metas previstas en el Plan Operativo Institucional en la Región Junín; para la Red de Salud Chanchamayo el presupuesto asignado fue de S/. 121,793.67, el cual sobrepaso el presupuesto requerido permitiendo el cumplimiento casi al 100% de las metas establecidas en el POI, mas no en la ejecución presupuestal, quedando saldos presupuestales que al final del año fueron revertidos al Tesoro Público.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).