Regionalismo tectónico y tipológico en el diseño modular de viviendas sostenibles para Chupaca

Descripción del Articulo

El proyecto de tesis consta de dos partes: 1) la primera se refiere al aspecto metodológico en cuyo contenido se despliegan las nociones fundamentales del problema, los objetivos y el marco teórico teniendo como colofón la hipótesis y su demostración mediante el análisis de los resultados. Como part...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camargo Paredes, Cinthia Yuly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10965
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regionalismo crítico
Tectónica
Tipología
Vivienda
Modular
Sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UNCP_294c80ffacb1c899180c9b28642217a2
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10965
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Regionalismo tectónico y tipológico en el diseño modular de viviendas sostenibles para Chupaca
title Regionalismo tectónico y tipológico en el diseño modular de viviendas sostenibles para Chupaca
spellingShingle Regionalismo tectónico y tipológico en el diseño modular de viviendas sostenibles para Chupaca
Camargo Paredes, Cinthia Yuly
Regionalismo crítico
Tectónica
Tipología
Vivienda
Modular
Sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Regionalismo tectónico y tipológico en el diseño modular de viviendas sostenibles para Chupaca
title_full Regionalismo tectónico y tipológico en el diseño modular de viviendas sostenibles para Chupaca
title_fullStr Regionalismo tectónico y tipológico en el diseño modular de viviendas sostenibles para Chupaca
title_full_unstemmed Regionalismo tectónico y tipológico en el diseño modular de viviendas sostenibles para Chupaca
title_sort Regionalismo tectónico y tipológico en el diseño modular de viviendas sostenibles para Chupaca
author Camargo Paredes, Cinthia Yuly
author_facet Camargo Paredes, Cinthia Yuly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alegre Freyre, Roy Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Camargo Paredes, Cinthia Yuly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Regionalismo crítico
Tectónica
Tipología
Vivienda
Modular
Sostenible
topic Regionalismo crítico
Tectónica
Tipología
Vivienda
Modular
Sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El proyecto de tesis consta de dos partes: 1) la primera se refiere al aspecto metodológico en cuyo contenido se despliegan las nociones fundamentales del problema, los objetivos y el marco teórico teniendo como colofón la hipótesis y su demostración mediante el análisis de los resultados. Como parte del marco teórico se detalla la categoría del regionalismo tectónico y tipológico, las condiciones del desarrollo sostenible y el problema de la vivienda, llegando a identificar los requerimientos y las características que concluye en la aplicación. 2) la segunda parte agrupa las nociones preliminares del proyecto arquitectónico desde el análisis del terreno, del usuario y las necesidades estableciendo un marco normativo referencial para seguidamente describir la estrategia proyectual, la posibilidad e intervención, el programa y las adecuaciones del diseño. El regionalismo crítico es abordado desde una perspectiva posmoderna a través de la cual es posible crear nuevos modelos habitacionales a prudente distancia de los principios contextualistas así como de alternativas de seudo modernidad. En ese sentido se ha procedido a recopilar un número determinado de expresiones formales, funcionales, espaciales y tipológicas. El diseño modular de viviendas sostenibles se relaciona concretamente con la creación de espacios para la vida colectiva y familiar.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-17T17:04:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-17T17:04:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/10965
identifier_str_mv APA
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/10965
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10965/1/T010_70034284_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10965/3/T010_70034284_T%20anexos.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10965/4/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10965/5/Reporte%20de%20similitud.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10965/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10965/6/T010_70034284_T.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10965/7/T010_70034284_T%20anexos.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10965/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10965/9/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b1a2918a69857749e22f7a00d9d51ad9
5e69ff48c74b55ad51522dd455e2b4a5
cc043ffc05d16b7c1187bec8b788d36e
8b1a3609b1aea939c7f8287cff452df9
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e475f772d9be053af3a7ed11dd4f2527
f2f8dd1ceb1244f179bf6c78008a59ca
f8725a6e3b949abda3312f0c0b173479
b9dbc76cfe7ddfc644af5405189b3240
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844892553107734528
spelling Alegre Freyre, Roy LuisCamargo Paredes, Cinthia Yuly2024-07-17T17:04:03Z2024-07-17T17:04:03Z2023APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/10965El proyecto de tesis consta de dos partes: 1) la primera se refiere al aspecto metodológico en cuyo contenido se despliegan las nociones fundamentales del problema, los objetivos y el marco teórico teniendo como colofón la hipótesis y su demostración mediante el análisis de los resultados. Como parte del marco teórico se detalla la categoría del regionalismo tectónico y tipológico, las condiciones del desarrollo sostenible y el problema de la vivienda, llegando a identificar los requerimientos y las características que concluye en la aplicación. 2) la segunda parte agrupa las nociones preliminares del proyecto arquitectónico desde el análisis del terreno, del usuario y las necesidades estableciendo un marco normativo referencial para seguidamente describir la estrategia proyectual, la posibilidad e intervención, el programa y las adecuaciones del diseño. El regionalismo crítico es abordado desde una perspectiva posmoderna a través de la cual es posible crear nuevos modelos habitacionales a prudente distancia de los principios contextualistas así como de alternativas de seudo modernidad. En ese sentido se ha procedido a recopilar un número determinado de expresiones formales, funcionales, espaciales y tipológicas. El diseño modular de viviendas sostenibles se relaciona concretamente con la creación de espacios para la vida colectiva y familiar.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Regionalismo críticoTectónicaTipologíaViviendaModularSosteniblehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Regionalismo tectónico y tipológico en el diseño modular de viviendas sostenibles para Chupacainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUArquitecturaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de ArquitecturaArquitectahttps://orcid.org/0000-0003-1150-303619870033731026Alegre Freyre, Roy LuisPorras Rojas, Javier EduardoSiguay Maraví, Jorge Pascualhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional70034284ORIGINALT010_70034284_T.pdfT010_70034284_T.pdfapplication/pdf4020530http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10965/1/T010_70034284_T.pdfb1a2918a69857749e22f7a00d9d51ad9MD51T010_70034284_T anexos.pdfT010_70034284_T anexos.pdfapplication/pdf9126008http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10965/3/T010_70034284_T%20anexos.pdf5e69ff48c74b55ad51522dd455e2b4a5MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf222807http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10965/4/Autorizaci%c3%b3n.pdfcc043ffc05d16b7c1187bec8b788d36eMD54Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf7754883http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10965/5/Reporte%20de%20similitud.pdf8b1a3609b1aea939c7f8287cff452df9MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10965/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_70034284_T.pdf.jpgT010_70034284_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2998http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10965/6/T010_70034284_T.pdf.jpge475f772d9be053af3a7ed11dd4f2527MD56T010_70034284_T anexos.pdf.jpgT010_70034284_T anexos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8215http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10965/7/T010_70034284_T%20anexos.pdf.jpgf2f8dd1ceb1244f179bf6c78008a59caMD57Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9300http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10965/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgf8725a6e3b949abda3312f0c0b173479MD58Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6889http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10965/9/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpgb9dbc76cfe7ddfc644af5405189b3240MD5920.500.12894/10965oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/109652024-10-17 16:50:33.398DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).