Análisis tipológico de la vivienda en el centro poblado de Huancaya proyecto: prototipo de vivienda-Hospedaje en Huancaya

Descripción del Articulo

La vivienda en Huancaya refleja una forma de vida que presenta una singular concepción, percepción y vivencia de los espacios. Sus pobladores desde tiempos inmemoriales han sabido adaptarse al entorno, construyendo sus viviendas con piedra, paja, tierra, madera y totora; pero en los últimos años el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casas Tovar, Juan Percy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5927
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tipología arquitectónica
Vivienda vernácula
Entorno
Huancaya
Descripción
Sumario:La vivienda en Huancaya refleja una forma de vida que presenta una singular concepción, percepción y vivencia de los espacios. Sus pobladores desde tiempos inmemoriales han sabido adaptarse al entorno, construyendo sus viviendas con piedra, paja, tierra, madera y totora; pero en los últimos años el turismo ha acelerado los cambios y ha tenido un impacto en los pobladores de Huancaya en aspectos económicos, sociales y culturales. Precisamente es el aspecto cultural el que se ve amenazado con prácticas globalizantes, tal es así, que las viviendas son modificadas, ampliadas o reemplazadas con construcciones "modernas", que niegan un legado de tradición y rompen con la armonía del paisaje. Este estudio se realiza con el objetivo de analizar la vivienda, que se caracteriza como vivienda vernácula; a través del análisis tipológico, se han identificado tres tipologías de vivienda, tipo de vivienda de adobe o tapial, tipo de vivienda de piedra y tipo de vivienda mixta; además, esta investigación se extiende al análisis del comportamiento del poblador, posibilitando la comprensión íntegra de la vivienda. Los resultados de este estudio permitirán presentar propuestas arquitectónicas adecuadas con el entorno y el poblador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).