Obtención del sulfato de zinc heptahidratado a nnel industrial - en doe run Perú la oroya· división

Descripción del Articulo

El presente proyecto para la obtención del sulfato de zinc heptahidratado también llamado zinc vitriol a nivel industrial, es de investigación tanto de mercado como de ingeniería, para dar solución a problemas que atraviesa la empresa respecto a la parte económica como a la parte operativa del circu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fretell Rojas David Oswaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/570
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obtención
Sulfato de zinc heptahidratado
Industrial
Descripción
Sumario:El presente proyecto para la obtención del sulfato de zinc heptahidratado también llamado zinc vitriol a nivel industrial, es de investigación tanto de mercado como de ingeniería, para dar solución a problemas que atraviesa la empresa respecto a la parte económica como a la parte operativa del circuito de zinc, balanceando al ión sulfato. Como sabemos el sulfato de zinc heptahidratado en el mercado nacional como en el mercado mundial tiene muchas aplicaciones, siendo entre ellas del sector minero ya que el sulfato de zinc es utilizado como reactivo de flotación en las plantas concentradoras que benefician minerales de plomo-zinc, de igual manera es utilizado en el sector de la industria farmacéutica, y en la agricultura, como fertilizante y controlante de el crecimiento de las plantas y productos agrícolas; como podemos ver, el sulfato de zinc tiene diversas aplicaciones en el mercado por lo tanto su producción es urgente, importante y justificable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).