Obtención del sulfato ferroso por lixiviación a partir del oligisto (óxido férrico) procedente de las canteras de la carretera Iquitos-Nauta kM.65-Iquitos 2018
Descripción del Articulo
Este trabajo llamado: “Obtención del sulfato ferroso por lixiviación a partir del oligisto (óxido férrico) procedente de las canteras de la carretera Iquitos-Nauta km. 65” estuvo orientado a la obtención del sulfato ferroso, un mineral en el que estuvieron asociados dos componentes: mena metálica y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6849 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6849 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sulfato ferroso Obtención Lixiviación Oxido ferrosoférrico Arcilla http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
Sumario: | Este trabajo llamado: “Obtención del sulfato ferroso por lixiviación a partir del oligisto (óxido férrico) procedente de las canteras de la carretera Iquitos-Nauta km. 65” estuvo orientado a la obtención del sulfato ferroso, un mineral en el que estuvieron asociados dos componentes: mena metálica y arcilla, el proceso de lixiviación aprovechó este recurso natural existente en la carretera Iquitos-Nauta. Se determinó en el mineral aplicando el método de imantación que la cantidad de oligisto (Fe2O3) representa 40% y el resto correspondiente al 60% es arcilla. Para obtener el sulfato ferroso se llevó 100 g a su pulverización del mineral es obvio que está presente 40 g de oligisto que equivale a 28 g de hierro férrico y 60 g de arcilla que es la ganga que actuara como material inerte. En el proceso de lixiviación reacciona el Fe2O3 con el ácido sulfúrico 1 N, mediante esta reacción se obtuvo FeSO4 líquido que, por filtración en embudo de Buchner, se separó la arcilla que se descartó. El filtrado se concentró en rotavapor a presión reducida y para su purificación se agregó norita, se filtró y dejó en reposo obteniéndose unos cristales blanquecinos de sulfato ferroso (52 g), este se llevó a su heptahidratacion calentándolo a 80°C y virtiendo sobre la superficie de la sal agua destilada gota a gota hasta tornarse de color azul verdoso que por sus características fisicoquímicas corresponde al FeSO4. 7H2O (95,09 g), se puede concluir que la Obtención del Sulfato Ferroso y Sulfato Ferroso Heptahidratado por lixiviación es factible y constituye un avance importante para el desarrollo económico y social de la provincia de Nauta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).