Eficacia de Tratamiento de Anemia Ferropénica con Sulfato Ferroso en Gestantes Hospital de Ventanilla- Callao 2016.
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado“Eficacia del tratamiento de anemia ferropénica con sulfato ferroso en gestantes Hospital de Ventanilla- Callao 2016” Tuvo como objetivo determinar la eficacia del tratamiento de la anemia ferropénica con sulfato ferroso en gestante. Se realizo un estudio descriptivo-corr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Sergio Bernales |
Repositorio: | UPSB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsb.edu.pe:UPSB/107 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsb.edu.pe/handle/UPSB/107 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anemia gestacional Sulfato ferroso |
Sumario: | El presente estudio titulado“Eficacia del tratamiento de anemia ferropénica con sulfato ferroso en gestantes Hospital de Ventanilla- Callao 2016” Tuvo como objetivo determinar la eficacia del tratamiento de la anemia ferropénica con sulfato ferroso en gestante. Se realizo un estudio descriptivo-correlacional, donde se revisaron historias clínicas teniendo en cuanta las que cumplen y no cumplen los criterios de inclusión realizado en el Hospital de Ventanilla 2016. Los resultados fueron los siguientes que en el primer trimestre en forma general mejoraron la hemoglobina después de consumir el sulfato ferroso, de las 17 gestantes que presentaban anemia moderada antes de aplicar el sulfato ferroso, después de la aplicación del sulfato ferroso, 11 gestantes pasaron tener anemia leve esta mejora representa 64.7%, y los 6 gestantes restantes dejaron de tener anemia que representa 35.3%. Y en el en el segundo trimestre en forma general mejoraron la hemoglobina después de consumir sulfato ferroso. De 9 gestantes que presentaban anemia moderada antes de aplicar el sulfato ferroso, y después de la aplicación del sulfato ferroso, una gestante paso tener anemia leve esta mejora representa 11.1%, y los 8 gestantes restantes dejaron de tener anemia que representa 88.9%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).