Efectividad del complejo polimaltosado férrico comparado con el sulfato ferroso en el tratamiento de anemia en los niños de 6 a 36 meses

Descripción del Articulo

Introducción: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo comparar la efectividad de los suplementos de hierro al tercer mes de tratamiento de anemia en niños de 6 a 36 meses en Nuevo Chimbote en el año 2019 Materiales y Métodos: Se empleó la prueba de Wilcoxon para muestras relacionada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moretti Pereda, Jeison David, Torres León, Válery Milagritos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3715
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complejo polimaltosado férrico
Sulfato ferroso
Anemia
Descripción
Sumario:Introducción: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo comparar la efectividad de los suplementos de hierro al tercer mes de tratamiento de anemia en niños de 6 a 36 meses en Nuevo Chimbote en el año 2019 Materiales y Métodos: Se empleó la prueba de Wilcoxon para muestras relacionadas, para evaluar la efectividad individual del complejo polimaltosado férrico y sulfato ferroso, se incluyeron 270 pacientes (117 en el puesto de salud “Nicolás de Garatea” y 153 en el centro de salud “Yugoslavia” respectivamente). Se usó la prueba no paramétrica de U de Mann Whitney para muestras independientes, para comparar las diferencias en el incremento del valor de hemoglobina al tercer mes de ambos suplementos. Estas pruebas tuvieron un nivel de significancia menor de 0.05 (p<0.05). Resultados y Discusiones: La hemoglobina inicial para el grupo de “Nicolás de Garatea” fue de 10.24 + 0.083 g/dl y después del tratamiento con complejo polimaltosado férrico fue de 10.80 + 0.085 g/dl, con un valor de p<0.05. Para el grupo del “Yugoslavia” el valor basal de hemoglobina fue de 9.93 + 0.093 g/dl, y al tercer mes de tratamiento con sulfato ferroso fue de 10.80 + 0.112 g/dl encontrándose un valor de p<0.05, siendo estadísticamente significativo. El aumento de hemoglobina observado en el grupo tratado con complejo polimaltosado férrico fue de 0.56 + 0.087 g/dl y en el grupo tratado con sulfato ferroso fue de 0.82 + 0.084 g/dl (p=0.899). Conclusiones: El complejo polimaltosado no es más efectivo que el sulfato ferroso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).