Sustitución de cemento por cal al 10, 20, 30 y 40% para elaborar un concreto f’c 350 kg/cm2, Chota.

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por objetivo evaluar el comportamiento físico mecánico al sustituir el cemento por cal hidratada al 10, 20, 30 y 40% para elaborar un concreto f’c= 350 kg/cm2 en la provincia de Chota. La muestra consistió en 45 probetas de concreto producidas con diferentes porcentajes de cal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Irigoin Bustamante, Clever Wilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Chota
Repositorio:UNACH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/562
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14142/562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Remplazo parcial
Cal hidratada
Resistencia a compresión
Asentamiento, cemento Portland
Concreto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo por objetivo evaluar el comportamiento físico mecánico al sustituir el cemento por cal hidratada al 10, 20, 30 y 40% para elaborar un concreto f’c= 350 kg/cm2 en la provincia de Chota. La muestra consistió en 45 probetas de concreto producidas con diferentes porcentajes de cal como sustituto parcial del cemento que, se curaron a los 7, 14 y 28 días. Inicialmente se analizó la cal hidratada verificando que, cumple con los requisitos químicos establecidos por la norma UNE 459-1 (AENOR, 2016), aunque presenta un alto porcentaje de absorción; también se verifico que, los agregados cumplen con la NTP 400.037 (INACAL, 2021). Luego se diseñó la mezcla base para el concreto, y se procedió a reemplazar el cemento por cal (10, 20, 30 y 40%). Se observó que el concreto en estado fresco presenta una mayor trabajabilidad a medida que se incrementa el porcentaje de cal, pero se mantiene dentro del rango plástico recomendado (3”-4”). Además, el peso unitario y segregación del concreto fresco disminuyen con el aumento de la cantidad de cal en la mezcla. También, se comprobó que la resistencia a compresión del concreto se reduce a medida que se aumenta el porcentaje de cal, pero solo las muestras con 10% de cal cumplen con la resistencia. Sin embargo, el uso de cal como reemplazo del cemento tiene beneficios en términos de reducción de absorción y eflorescencia del concreto, lo que lo hace viable para condiciones climáticas adversas. En conclusión, se encontró que un reemplazo del 10% de cal permite alcanzar la resistencia deseada (374.95 kg/cm2) y mejorar las características físicas del concreto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).