Estudio comparativo de estabilización de suelos arcillosos entre las adiciones de cemento, cal y ceniza de carbón para subrasante

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo realizar un estudio comparativo de las características físicas y mecánicas de un suelo arcilloso en combinación de tres tipos de adiciones; cemento, cal y ceniza de carbón en porcentajes de 4%,7% ,10% y 13% con el fin de determinar con cuál de las tres ad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Cruz, Ethel Hellen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11854
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arcillas
Estabilización
Cemento portland
Cal
Ceniza de carbón
Suelo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo realizar un estudio comparativo de las características físicas y mecánicas de un suelo arcilloso en combinación de tres tipos de adiciones; cemento, cal y ceniza de carbón en porcentajes de 4%,7% ,10% y 13% con el fin de determinar con cuál de las tres adicione, el suelo logra mejorar significativamentelas características físicas y mecánicas para que sean utilizadas como material estabilizadode sub rasante de un pavimento; dándole solución a la problemática de inestabilidad y bajacapacidad de soporte del suelo arcilloso con bajo impacto ambiental y costo. La investigación es cuantitativa, utilizando técnicas de observación, análisis de documentos, normatividad, ensayos de mecánica de suelos y formatos para el proceso deinformación para comparar y determinar con cual adición y en qué porcentaje el suelo arcilloso mejora sus características físicas y mecánicas para que sea aceptable como subrasante mejorada. Se concluyó que las tres combinaciones dotaban de mejores características al sueloarcilloso a partir del 7% de adición, reduciendo plasticidad, permeabilidad y aumentando la trabajabilidad y resistencia, siendo la combinación suelo/cemento la que obtuvo mayor resistencia al 13% siendo este el óptimo, ya que al ser mayor esta combinación, la muestra se vuelve rígida, reduciendo su resistencia, la combinación suelo/cal a diferencia de la combinación suelo/cemento y suelo/ceniza de carbón, obtiene sus características de estabilización casi inmediato al entrar en contacto con el suelo ya que se activa con la mínima humedad, la combinación suelo/cal y suelo/ceniza de carbón a diferencia de la combinación suelo/cemento su resistencia no depende del tiempo de curado, por lo que es necesario curar solo 7 días, sin embargo la combinación suelo/cemento sus resistencia dependerá del tiempo de curado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).