Calidad de vida de los adultos mayores del centro integral de atención al adulto mayor. Ciudad de Chota, 2017.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo explorar la calidad de vida de los adultos mayores del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor. Ciudad de Chota – 2017. El estudio es de enfoque cualitativo, de tipo exploratorio y diseño fenomenológico - empírico. Los sujetos de estudio fueron siete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burga Huamán, Luz Erseli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Chota
Repositorio:UNACH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/122
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14142/122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gerontología
Anciano
Calidad de vida
Chota
Cajamarca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNCH_0ddf3bf179330214d091169fd7534dae
oai_identifier_str oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/122
network_acronym_str UNCH
network_name_str UNACH-Institucional
repository_id_str 4826
dc.title.es_ES.fl_str_mv Calidad de vida de los adultos mayores del centro integral de atención al adulto mayor. Ciudad de Chota, 2017.
title Calidad de vida de los adultos mayores del centro integral de atención al adulto mayor. Ciudad de Chota, 2017.
spellingShingle Calidad de vida de los adultos mayores del centro integral de atención al adulto mayor. Ciudad de Chota, 2017.
Burga Huamán, Luz Erseli
Gerontología
Anciano
Calidad de vida
Chota
Cajamarca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Calidad de vida de los adultos mayores del centro integral de atención al adulto mayor. Ciudad de Chota, 2017.
title_full Calidad de vida de los adultos mayores del centro integral de atención al adulto mayor. Ciudad de Chota, 2017.
title_fullStr Calidad de vida de los adultos mayores del centro integral de atención al adulto mayor. Ciudad de Chota, 2017.
title_full_unstemmed Calidad de vida de los adultos mayores del centro integral de atención al adulto mayor. Ciudad de Chota, 2017.
title_sort Calidad de vida de los adultos mayores del centro integral de atención al adulto mayor. Ciudad de Chota, 2017.
author Burga Huamán, Luz Erseli
author_facet Burga Huamán, Luz Erseli
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barboza Estela, Edwin
dc.contributor.author.fl_str_mv Burga Huamán, Luz Erseli
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Gerontología
Anciano
Calidad de vida
Chota
Cajamarca
topic Gerontología
Anciano
Calidad de vida
Chota
Cajamarca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La presente investigación tuvo como objetivo explorar la calidad de vida de los adultos mayores del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor. Ciudad de Chota – 2017. El estudio es de enfoque cualitativo, de tipo exploratorio y diseño fenomenológico - empírico. Los sujetos de estudio fueron siete adultos mayores, participantes activos del Centro Integral, quienes conformaron una muestra por conveniencia y de participantes voluntarios. El instrumento utilizado para recolectar los datos, fue la guía de entrevista semiestructurada de siete preguntas básicas. La entrevista presencial a profundidad y abierta, y la observación científica fueron las estrategias para la recolección de la información. La calidad de vida de los adultos mayores del Centro Integral, fue una combinación de aspectos objetivos y subjetivos, explorada mediante dos categorías: aspectos individuales: se han establecido en cinco subcategorías: enfermedad y limitación física, susceptibilidad emocional, insatisfacción con los servicios de salud, ingresos económicos insuficientes y percepción negativa de las condiciones de la vivienda; los aspectos sociales se han establecido en tres subcategorías: actividades de la vida diaria, presencia y apoyo de la familia y el Centro Integral y la socialización del adulto mayor. Los adultos mayores al referir insatisfacción en los diferentes aspectos individuales y sociales, han realizado una valoración negativa de su calidad de vida porque no cumplen con la expectativa de un bienestar biopsicosocial, al presentar: deterioro de su salud física y emocional, grado de dependencia económica, y características inadecuadas de la vivienda.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-28T20:07:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-28T20:07:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Burga, L.E. (2020). Calidad de vida de los adultos mayores del centro integral de atención al adulto mayor. Ciudad de Chota, 2017. [Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Enfermería]. Universidad Nacional Autónoma de Chota, Cajamarca, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14142/122
identifier_str_mv Burga, L.E. (2020). Calidad de vida de los adultos mayores del centro integral de atención al adulto mayor. Ciudad de Chota, 2017. [Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Enfermería]. Universidad Nacional Autónoma de Chota, Cajamarca, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.14142/122
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Chota
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNACH-Institucional
instname:Universidad Nacional Autónoma de Chota
instacron:UNACH
instname_str Universidad Nacional Autónoma de Chota
instacron_str UNACH
institution UNACH
reponame_str UNACH-Institucional
collection UNACH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/35149b85-569b-4846-b2d9-d9fd3a1af269/download
https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/950861da-fe91-44bd-ae90-2011486b0913/download
https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/40edab77-f140-49b6-801d-8c16f40912f9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4b5d8a1aaabd4a21af53812d48c7ecb8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3edae97430695a819b67f6c4093cef3a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNACH
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846705159206338560
spelling Barboza Estela, EdwinBurga Huamán, Luz Erseli2020-10-28T20:07:06Z2020-10-28T20:07:06Z2020-10-10Burga, L.E. (2020). Calidad de vida de los adultos mayores del centro integral de atención al adulto mayor. Ciudad de Chota, 2017. [Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Enfermería]. Universidad Nacional Autónoma de Chota, Cajamarca, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.14142/122La presente investigación tuvo como objetivo explorar la calidad de vida de los adultos mayores del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor. Ciudad de Chota – 2017. El estudio es de enfoque cualitativo, de tipo exploratorio y diseño fenomenológico - empírico. Los sujetos de estudio fueron siete adultos mayores, participantes activos del Centro Integral, quienes conformaron una muestra por conveniencia y de participantes voluntarios. El instrumento utilizado para recolectar los datos, fue la guía de entrevista semiestructurada de siete preguntas básicas. La entrevista presencial a profundidad y abierta, y la observación científica fueron las estrategias para la recolección de la información. La calidad de vida de los adultos mayores del Centro Integral, fue una combinación de aspectos objetivos y subjetivos, explorada mediante dos categorías: aspectos individuales: se han establecido en cinco subcategorías: enfermedad y limitación física, susceptibilidad emocional, insatisfacción con los servicios de salud, ingresos económicos insuficientes y percepción negativa de las condiciones de la vivienda; los aspectos sociales se han establecido en tres subcategorías: actividades de la vida diaria, presencia y apoyo de la familia y el Centro Integral y la socialización del adulto mayor. Los adultos mayores al referir insatisfacción en los diferentes aspectos individuales y sociales, han realizado una valoración negativa de su calidad de vida porque no cumplen con la expectativa de un bienestar biopsicosocial, al presentar: deterioro de su salud física y emocional, grado de dependencia económica, y características inadecuadas de la vivienda.ÍNDICE DE CONTENIDOS Pág. RESUMEN vii ABSTRACT viii CAPÍTULO I 1 INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO II 6 MARCO TEÓRICO 6 2.1. Antecedentes del estudio 6 2.2. Bases conceptuales 7 2.3. Definición de términos básicos 19 CAPÍTULO III 21 MARCO METODOLÓGICO 21 3.1. Ámbito de estudio 21 3.2. Diseño de investigación 21 3.3. Muestra y sujetos de estudio 22 3.4. Descripción de metodología 22 3.5. Interpretación de datos 24 CAPÍTULO IV 25 RESULTADOS 25 CAPÍTULO V 50 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 50 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 52 ANEXOS 66application/pdfspaUniversidad Nacional Autónoma de ChotaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/GerontologíaAncianoCalidad de vidaChotaCajamarcahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Calidad de vida de los adultos mayores del centro integral de atención al adulto mayor. Ciudad de Chota, 2017.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNACH-Institucionalinstname:Universidad Nacional Autónoma de Chotainstacron:UNACHSUNEDULicenciado en enfermeríaUniversidad Nacional Autónoma de Chota. Facultad de Ciencias de la SaludCiencias de la salud2742402173987145913017Asenjo Alarcón, José AnderHernández Fiestas, Richard WilliamsDueñas Sayaverde, Isaías Wilmerhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS_ENFERMERIA LUZ ERSELI BURGA HUAMÁN.pdfTESIS_ENFERMERIA LUZ ERSELI BURGA HUAMÁN.pdfapplication/pdf989411https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/35149b85-569b-4846-b2d9-d9fd3a1af269/download4b5d8a1aaabd4a21af53812d48c7ecb8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/950861da-fe91-44bd-ae90-2011486b0913/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILPortada122.pngPortada122.pngimage/png124991https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/40edab77-f140-49b6-801d-8c16f40912f9/download3edae97430695a819b67f6c4093cef3aMD5320.500.14142/122oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/1222022-10-18 21:58:52.448https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unach.edu.peRepositorio UNACHdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).