Efecto de la Tala y Quema en los Macroinvertebrados del suelo en Supte - Tingo María
Descripción del Articulo
Con la finalidad de determinar el efecto de la tala y quema sobre la macrofauna edáfica en Tingo María, Perú; se realizó la investigación en el Fundo Carlos Maby a 792 msnm, ubicado en el centro poblado Supte San Jorge, distrito de Rupa Rupa y región Huánuco. Se evaluó un bosque remanente y una purm...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/585 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/585 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biomasa Deforestación Macrofauna Quema del bosque Suelo Tala del bosque |
Sumario: | Con la finalidad de determinar el efecto de la tala y quema sobre la macrofauna edáfica en Tingo María, Perú; se realizó la investigación en el Fundo Carlos Maby a 792 msnm, ubicado en el centro poblado Supte San Jorge, distrito de Rupa Rupa y región Huánuco. Se evaluó un bosque remanente y una purma de 20 años. En la purma se realizó la tala y quema para luego evaluar la macrofauna siguiendo el método recomendado por el Programa Tropical Soil Biology And Fertility - TSBF. Se encontró que la diversidad fue variable; los grupos taxonómicos fue superior (13) en el bosque remanente, seguido de la purma recién talado (7) y la misma área después de un periodo de 15 días ascendió (8). La densidad fue superior (627.2 ind.m-2) en el bosque remanente, seguido de la purma recién talado (336 ind.m-2) y después de un periodo de 15 días (294.4 ind.m-2). Respecto a la quema, hubo mayores valores en el índice de Shannon-Wiener y la equidad en los suelos de la purma después de la quema, mientras que el valor de Simpson se incrementó en la purma talado 15 días; los grupos taxonómicos y la densidad disminuyeron con la actividad de la quema, mostrándose mayores pérdidas en la profundidad de 0 - 10cm del suelo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).